La automatización, la inteligencia artificial y otras tecnologías disruptivas están reconfigurando los procesos productivos y, en consecuencia, el mercado laboral, por lo que si bien estas innovaciones ofrecen grandes oportunidades, también plantean desafíos significativos para diversas industrias.
De acuerdo con los estudios de ManpowerGroup, industrias de Transporte, Logística y Automotriz; Salud y Ciencias de la vida; y Energía y TI enfrentan retos particulares para próximos años.
“Las empresas le hacen frente a tres factores prioritarios que motivan su transformación, el envejecimiento de la fuerza laboral, la mayor adopción de la Inteligencia Artificial y la necesidad de cumplir con los compromisos contra el cambio climático, ejes clave que en consecuencia renuevan los puestos de trabajo y perfiles que buscan las empresas en sus trabajadores” indicó Fernando Bermúdez Pire, director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup.
De acuerdo con la firma, en Transporte, Logística y Automotriz, 76% de los empresarios tienen dificultades para encontrar el personal cualificado que necesitan.
Lo anterior en un contexto en el que casi dos tercios de los fabricantes (64%) afirman estar regionalizando actualmente sus cadenas de suministro.
Además, la transformación ecológica de las empresas seguirá cobrando impulso en los próximos años. En consecuencia, el 73% de los empleadores del sector afirman que están contratando o tienen previsto contratar personal para empleos y cualificaciones ecológicos.
Otro reto en esta industria es que aunque las mujeres constituyen la mitad de la fuerza laboral mundial, sólo representan el 27% de los trabajadores en este sector.
En Salud y Ciencias de la vida, ManpowerGroup destaca que 77% de las empresas del sector salud y ciencias de la vida tienen dificultades para encontrar el personal capacitado que necesitan. Se prevé que 10 millones de trabajadores de la salud se necesitarán de aquí a 2030.
Por otro lado, 75% de los líderes del sector de la salud afirma que sus organizaciones aún no son capaces de usar IA porque no han planificado o destinado los recursos necesarios de forma suficiente. Sólo 38% de los empleadores del sector salud y ciencias de la vida a nivel mundial afirman estar utilizando herramientas de IA conversacional como Chat GPT.
En energía, 81% de los empleadores del sector energético contratan personal para empleos con competencias ecológicas.
Se espera que la transformación global de la energía limpia cree más de 10 millones de nuevos puestos de trabajo esta década. El sector de la energía eólica necesita encontrar 124,000 trabajadores para 2030 seguir el ritmo de la creciente demanda.
En Tecnologías de la Información o TI, 76% de los empleadores en todo el mundo tienen dificultades para encontrar el talento calificado que necesitan. Esto, mientras la mayoría (82%) de los empleadores en todo el mundo y en diversos sectores están contratando para roles de IA, y dicen que las habilidades en TI y Datos son las más difíciles de encontrar.
“A medida que las industrias avanzan con tecnologías de última generación, aspiran a expandir sus iniciativas de transformación para descubrir a l talento que hoy en día ya están adquiriendo estas habilidades.
“Es importante recordar que aún estamos en las primeras etapas de la implementación de estas novedades. A medida que crezca su adopción también aumentarán las oportunidades laborales” agregó Fernando Bermúdez.