Pese a la quinta ola de contagios de Covid-19, la industria turística nacional espera que las vacaciones de verano aporten a la economía una derrama de 670,000 millones de pesos (mdp).
Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Conanaco-Servytur), manifestó su confianza en que el periodo vacacional de verano, que abarcará los meses de julio y agosto, permitirá recuperar las cifras de paseantes y derrama económica, que se reportaron antes de la llegada de pandemia del Covid-19 en 2020.
“La gente tiene muchas ganas de salir. Estuvimos encerrados casi dos años y queremos visitar a nuestros familiares, adentrarnos en nuestros lugares de playa favoritos, recorrer nuevos destinos turísticos”, comentó el representante empresarial, citado por un comunicado de Concanaco-Servytur.
“Pero, sobre todo, queremos disfrutar de nuestro país en compañía de nuestros seres queridos, que son lo más preciado que tenemos”, agregó Tejada Shaar.
Te puede interesar: México captó, en enero-mayo, más de 10,000 mdd de divisas por turismo, superior a niveles prepandemia
Según estimaciones de Concanaco-Servytur, la ocupación hotelera promedio será de 85% en esta temporada, mientras que los destinos de sol y playa más importantes, como Cancún, Quintana Roo; Los Cabos, Baja California Sur; Puerto Vallarta, Jalisco; Mazatlán, Sinaloa, y Acapulco, Guerrero, reportarán 95% en promedio.
Asimismo, la cámara empresarial estima que 55 millones de paseantes tomarán sus vacaciones en los destinos nacionales, quienes generarán una derrama económica de 670,000 mdp, por gastos de hospedaje, alimentación y transportación.
De ese total, unos 25 millones de personas se trasladarán vía aérea a los destinos turísticos del país, 20 millones de los cuales serán mexicanos, mientras que los 5 millones restantes serán extranjeros.
Si bien los centros de playa recibirán la mayor afluencia de vacacionistas, el circuito de Pueblos Mágicos también tendrá demanda de los visitantes y lo mismo las grandes ciudades del país como la Ciudad de México, Guadalajara, Jalisco, y Monterrey, Nuevo León.
Según Concanaco-Servytur, de la demanda de servicios de hospedaje que se generará en los meses de julio y agosto, 45% se atenderá por medio de hoteles formalmente establecidos, mientras que 30% se solventará mediante las viviendas de familiares o amigos.
El 25% restante corresponderá a plataformas digitales de renta de viviendas particulares, como casas o departamentos.
La cámara empresarial recordó a sus prestadores de servicios que se deben mantener las medidas de prevención sanitaria del Covid-19, conforme a las disposiciones federales y locales, y también recordó a los consumidores sobre la necesidad de acatar estas medidas que consisten en uso de cubrebocas, donde sea requerido, lavado constante de manos y distanciamiento entre personas, entre otras prácticas.
GC