La industria turística de México captó en el tercer trimestre del año 504.2 millones de dólares (mdd) de inversión extranjera directa, lo que representó una participación de 27% respecto al total del capital foráneo que recibió el país en ese periodo.
Pero de enero a septiembre de 2023, la inversión extranjera directa del sector turístico alcanzó un total de 2,277 mdd, cifra equivalente a 6.9% del total, informó la Secretaría de Turismo (Sectur) en su reporte trimestral sobre la inversión.
Te puede interesar: Inversión extranjera directa alcanzó un total de 32,926 mdd en enero-septiembre
Los países de origen de donde provinieron los proyectos de inversión en el turismo de México fueron Estados Unidos, con un total de 359.2 mdd entre julio y septiembre de este año; seguido de Canadá, con 85.4 mdd, y Francia, con 10.8 mdd.
En cuarto y quinto lugares quedaron España y Colombia, ya que en el tercer trimestre de 2023 aplicaron en los destinos turísticos mexicanos cantidades de 10.3 mdd y 3.5 mdd.
Dentro de la geografía nacional, las entidades federativas que captaron la mayor parte de esos recursos en proyectos productivos turísticos fueron Baja California Sur, con 186.4 mdd, equivalente a 37% del total; Quintana Roo, con 104.8 mdd, que representó 20.8% del total; y Nayarit, con 79.3 mdd, esto es una porción de 16%.
Como se ha informado, las cifras de inversión extranjera directa abarcan tanto reinversión de capital en negocios ya existentes, como cuentas intrafirmas, así como la creación de nuevos negocios, una tendencia que también se repite en la industria turística.

México felicita a Javier Milei por su triunfo como presidente de Argentina

Con nuevo decreto, los viajes en tren serán “más económicos”: AMLO

Dos Bocas, el negocio deseado por todos

Últimas horas de El Buen Fin… Sigue estas recomendaciones de Citibanamex

¿Cómo le va al peso mexicano al inicio de semana?
Asimismo, las estadísticas de Sectur refirieron que la inversión extranjera directa destinada a casas y departamentos amueblados con servicios de hotelería fue de 498 mdd, mientras que la administración de aeropuertos y helipuertos recibió 5.8 mdd en el tercer trimestre.
En su reporte, la dependencia destacó el papel de México como destino para la inversión turística, ya que el año pasado, obtuvo 4,472 mdd, cifra que representó un incremento atípico de 260% contra 2019.
GC