La industria automotriz presentó a los candidatos a la Presidencia una actualización de su documento “Diálogo con la Industria Automotriz 2024”, en el que incluyen propuestas a fin de fortalecer el desarrollo de este sector.

De acuerdo con diversos organismos, el objetivo de este planteamiento es unir esfuerzos entre el sector automotor representado por las cuatro asociaciones, el gobierno y la academia, para mantener el liderazgo mundial de la industria automotriz mexicana.

Lo anterior, “enfocándose en pilares fundamentales como el mercado interno, el medio ambiente, el desarrollo social, la producción y el comercio exterior”.

Durante la presentación del documento, Guillermo Rosales Zárate, presidente Ejecutivo de la AMDA, destacó la importancia de la seguridad pública y jurídica para la sostenibilidad futura del sector automotor.

En ese sentido, propuso reformas como la del Registro Público Vehicular (REPUVE) y una reforma administrativa para agilizar trámites.

Un ejemplo de esto es la urgencia por modificar el sistema de prevención de lavado de dinero a cargo del Sistema de Administración Tributaria (SAT) facilitando el cumplimiento a los Sujetos Obligados”, dijo.

Por su parte, Odracir Barquera, director general de AMIA, enfatizó la coordinación entre actores del sector y autoridades, subrayando la importancia del T-MEC.

Además buscamos alcanzar una revisión positiva del T- MEC, consolidándolo como un pilar fundamental para nuestro país”, enfatizó Barquera.

En tanto, Virginia Olalde, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la ANPACT, resaltó que el documento muestra la relevancia del sector automotor como detonante económico y de desarrollo social en México.

Igualmente, acentuó que la alta integración de la industria automotriz en la región de Norte América sustentada en el T-MEC, instrumento jurídico que garantiza certeza normativa.

El documento refleja el compromiso del Sector Automotor hacia un futuro sostenible, destacando dos pilares fundamentales: la descarbonización y la importancia de la renovación de la flota con instrumentos financieros.

Con una visión integral, el sector apuesta por tecnologías limpias y una coordinación esencial con el Gobierno de México, lo que es crucial para mantener el liderazgo en producción y exportación, fortalecer el mercado interno y reducir las emisiones”, subrayó.

Finalmente, Armando Cortés, director general de la INA, enfatizó sobre la importancia de la disponibilidad de energías limpias y suficientes para el crecimiento sostenible del sector en diálogo con el próximo gobierno.

Industria automotriz presen… by Marco Mares Redacción

er