Indicadores cíclicos muestran tendencias mixtas: Inegi
El Indicador Coincidente se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo, mientras que el Indicador Adelantado se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo.
México registra la fase de expansión económica más larga desde 1980, aguinaldo, Paquete, dinero
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en agosto de 2017 el Indicador Coincidente se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo, mientras que el Indicador Adelantado se posicionó en septiembre de 2017 por arriba de su tendencia de largo plazo.
En su informe sobre los Indicadores Cíclicos correspondiente al mes de agosto, el organismo detalla que el Coincidente (que refleja el estado general de la economía) registró un valor de 99.8 puntos y una variación de menos 0.07 puntos respecto al mes anterior.
Por su parte el adelantado (que se encarga de señalar anticipadamente los puntos de giro del Indicador Coincidente) registró un valor de 100.5 puntos y un incremento de 0.12 puntos con respecto al pasado mes de agosto.
El Inegi expone que el comportamiento del Indicador Coincidente fue resultado de la evolución de los componentes cíclicos que lo integran.
Detalla que los trabajadores permanentes en el IMSS asegurados avanzó 0.01 puntos, en tanto la tasa de desocupación urbana subió 0.23 puntos y las importaciones totales crecieron 0.10 puntos.
En tanto, los que retrocedieron en agosto fueron el indicador global de la actividad económica en 0.06 puntos, el indicador de la actividad industrial en 0.10 puntos, y el índice de ingresos por suministro de bienes y servicios al por menor en 0.12 puntos.
Sobre el Indicador adelantado refiere que su evolución también corresponde al desempeño de los componentes que lo conforman. Sin embargo, agrega que al incorporar la información de septiembre de 2017, este indicador tuvo un crecimiento ligeramente menor al publicado el mes precedente.
Los indicadores de tendencia de confianza empresarial avanzaron en 0.14 puntos y el índice bursátil Standard & Poor’s 500 de Estados Unidos en 0.05 puntos, mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones la Bolsa Mexicana de Valores no tuvo variación.
En contraste, la tendencia del empleo en las manufacturas cayó 0.02 puntos, el tipo de cambio real disminuyó 0.26 puntos y la Tasa de Interés Interbancaria y de Equilibrio bajó 0.04 puntos, anotó el organismo.
OC Tambien te puede interesar