Todo apunta a que la economía mexicana entrará en una fase de desaceleración en el último trimestre del año, según los indicadores cíclicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El indicador adelantado, cuyo objetivo es anticipar la etapa del ciclo en la que se encontrará la economía en un futuro, cayó por tercera vez consecutiva en septiembre, además de que se ubicó por debajo de las 100 unidades, es decir, en zona de contracción.

Esto es algo que no se veía desde abril de 2020, destacó la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller.

La caída en los últimos tres meses puede ser una señal de deterioro en la economía en el último trimestres del año”, expuso.

No deje de leer: Economía mexicana creció más de lo esperado en el 3T22, estima el Inegi

En tanto, el indicador coincidente, que refleja el estado actual dela economía, creció 0.11 puntos en agosto, además de que se mantiene en zona de expansión.

La economía mexicana registró un crecimiento de 1 por ciento en el tercer trimestre del año, en comparación a los tres meses previos, una cifra mayor a la esperas.

Con ello, la actividad económica acumula un avance superior a 2 por ciento en el año.

La Secretaría de Hacienda estima que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 2.4 por dinero o un poco más, una cifra está en línea con la esperada por el mercado. 

Sin embargo, para 2023, los especialistas esperan una expansión de apenas 1 por ciento, según la encuesta de Banxico, mientras que Hacienda de 3 por ciento.

FP