La directora general de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom), Joana Torrents, indicó que la mayor preocupación que tienen los empresarios españoles para invertir en México es la incertidumbre jurídica que prevalece.
“Lo que más preocupa, y no es que tenga mucha ciencia lo que voy a decir, yo creo que las empresas en México, en España, en Timbuctú, con todos los respetos, yo creo que lo buscan es saber dónde están, es decir, certidumbre, certidumbre jurídica sin más”, expuso la representante del sector privado europeo durante el encuentro “Diálogos México-España”, organizado por BBVA México.
En el diálogo “Empresas en ambos países, resultados en el entorno actual y sus oportunidades a futuro”, que formó parte del evento, Torrents subrayó que, pese a la poca claridad jurídica, “España es de forma consistente el segundo socio comercial en México” con una inversión acumulada de 75,000 millones de dólares y 6,500 empresas.
En ese sentido, destacó “la madurez y resiliencia” de la inversión española en México, que representa 12% de la Inversión Extranjera Directa (IED) total que recibe el país y 40% de la inversión europea.
“Aunque parezca una obviedad, no se le da esto de la noche a la mañana, o sea, ser el segundo inversor es fruto de una relación de mucho tiempo, multinivel”, subrayó la representante de la iniciativa privada española.
Cabe mencionar que este diálogo se produjo mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mantiene la defensa de su reforma eléctrica, que busca limitar a 46% la participación de los privados en la generación de electricidad del país.
El mandatario, quien ha denunciado un “saqueo” de empresas extranjeras, en particular españolas, se refirió apenas esta mañana al “caos” que él percibe en el sector eléctrico en España para justificar su iniciativa.
“Si no se ordena el mercado eléctrico, va a producirse un caos, como en España y a lo mejor peor. Entonces, ¿para qué es la iniciativa? Para poner orden”, manifestó en conferencia matutina.
Te puede interesar: “Echar a andar la reforma eléctrica no costará”, aseguró AMLO
Aunque se evitó nombrar al mandatario y hablar de su proyecto de reforma, Miguel Ángel Alonso, director general en México y Centroamérica de Acciona Energía, reconoció que el sector energético mexicano “no vive su mejor momento”.
“Pero dejando a un lado esa coyuntura política en el sector energético, ¿qué recomendación le daría a las empresas que quieran venir a México? La primera es que vengan, creo que es un gran país”, matizó el empresario, quien, además hizo un llamado para que se aproveche el potencial de las energías renovables en la nación latinoamericana.
(Con información de EFE)
er