México disminuyó sus importaciones de cereales básicos al inicio de 2025, ya que las compras de granos y oleaginosas del exterior alcanzaron en enero un volumen de 3.3 millones de toneladas métricas, lo que implicó una caída de 21% respecto a igual mes de 2024.
En enero del año pasado, el mercado nacional hizo adquisiciones de granos y oleaginosas extranjeros por un volumen de 4.2 millones de toneladas métricas.
Te puede interesar: Sheinbaum descarta apelar fallo contra México por asunto del maíz genéticamente modificado
Visto en valor, se advierte que las importaciones de granos y oleaginosas representaron en enero de este año 1,092 millones de dólares (mdd), cifra 28% menor respecto al monto de 1,516 mdd registrado en igual mes de 2024, informó la empresa de consultoría Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) en un reporte.
La desagregación de los datos por tipo de producto refiere que México importó en enero 21 millones de toneladas métricas de maíz blanco, procedente principalmente de Estados Unidos, cifra que se tradujo en una contracción de 25.1% respecto a enero del año pasado.
En términos de valor, las importaciones de maíz blanco —destinado al consumo humano— observaron un descenso de 28% en el mismo periodo de referencia.
Asimismo, en el lapso enero-enero, las compras de arroz extranjero presentaron disminuciones de 31.5% en volumen y de 38% en términos de valor.
Te puede interesar: ¡Ojo Trump! México cerró 2024 con un superávit comercial de 172,000 mdd ante EU
En tanto que el frijol tuvo un comportamiento todavía más negativo, ya que las adquisiciones descendieron 46.4% en volumen y 52.9% en valor.
Los datos anteriores pueden ser un reflejo del proceso de desaceleración en el que se encuentra la economía mexicana, que se traduce en una menor demanda de productos alimenticios importados.
También coincide con la tendencia descendente que ha observado la tasa de inflación general en el país.
GC