El gobierno federal impuso aranceles de entre 5 y 25% a productos de acero provenientes de países con quien no tiene un tratado de libre comercio. La medida entró en vigor este miércoles y estará vigente hasta el 25 de agosto de 2025.
Lo anterior fue informado por la Secretaría de Economía en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) del martes, en la que se enlistó los productos gravados y la cuota que se deberá pagar por su importación.
De acuerdo con el documento, la medida tiene el objetivo de brindar certidumbre y condiciones de mercado justas a todos los sectores que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, permitir la recuperación de la industria nacional, fomentar su desarrollo y apoyar el mercado interno.
Lo anterior, ante el exceso de capacidad mundial de producción de acero, una situación “que agrava las presiones para colocar los excedentes de producción”.
La SE abundó que también consideró que, en los últimos años, diversos sectores de la industria nacional, entre los que se encuentran el textil, confección y calzado, se han visto afectados por la desaceleración en el crecimiento económico derivada de la pandemia ocasionada por el Covid-19.
“El Gobierno federal tiene la obligación de implementar los mecanismos que generen estabilidad en los sectores de la industria nacional y que permitan eliminar distorsiones en el comercio, para salvaguardar el equilibrio del mercado global en concordancia con el derecho internacional y los compromisos internacionales.
“Derivado de lo anterior, es conveniente establecer aranceles temporales a la importación, de entre 5% a 25%, de mercancías clasificadas en 392 fracciones arancelarias relativas a acero, aluminio, bambú, caucho, productos químicos, aceites, jabón, papel, cartón, productos cerámicos, vidrio, material eléctrico, instrumentos musicales y muebles, entre otras”, señaló.
Te puede interesar: México pide revisión ante panel del T-MEC, por antidumping a barra de acero
Agregó que debido a que los sectores textil y calzado también enfrentan situaciones de vulnerabilidad, con la finalidad señalada en el considerando anterior, es conveniente mantener los aranceles a la importación que actualmente aplican a dichas mercancías, por lo que eliminó el esquema de desgravación arancelaria previsto en el decreto publicado en el DOF el 18 de noviembre de 2022.
“Con la finalidad de evitar la afectación de las cadenas productivas y que se mantenga la competitividad en los sectores industriales más sensibles como lo son el eléctrico, electrónico, automotriz y el de autopartes, resulta necesario mantener, por el mismo periodo de vigencia de los aranceles previstos en el presente decreto, el beneficio arancelario de los Programas de Promoción Sectorial aplicable a fracciones arancelarias de diversos productos siderúrgicos”, precisó.
Impone México aranceles a productos de acero by Marco Mares Redacción on Scribd
er