El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) inició una investigación por posibles prácticas monopólicas en el mercado de tiendas de aplicaciones de los sistemas operativos móviles, el cual es dominado por Google y Apple.
El órgano regulador informó que la Autoridad Investigadora analiza este segmento por una denuncia.

EU crea más empleos de los esperados en septiembre

¿Qué podemos esperar para el último trimestre del año?

‘Armagedón’ nuclear acecha al mundo, alerta Joe Biden

Economía mexicana perderá impulso en próximos meses, pero con menor inflación: FMI

Esta es la agenda de pendientes que recibe Raquel Buenrostro en la Secretaría de Economía
Estas prácticas monopólicas relativas son conocidas como ventas atadas, discriminación e incremento de costos del rival, informó en un comunicado.
A través de las tiendas de aplicaciones, los usuarios pueden descargar aplicaciones en sus teléfonos celulares, lo que les permite utilizar sus características, hacer uso de servicios de telecomunicaciones móviles, y acceder a diversos servicios y contenidos disponibles en internet, desde sus dispositivos.
La investigación tiene como finalidad indagar la probable comisión de prácticas monopólicas relativas y no prejuzga sobre la responsabilidad de agente económico alguno, toda vez que constituye una actuación de la Autoridad Investigadora del IFY, tendiente a verificar la observancia de la Ley Federal de Competencia Económica, por lo que una vez concluida la investigación se procederá en términos de la ley.
El periodo de investigación comenzó a partir de la emisión del acuerdo (29 de septiembre) y tendrá una duración de entre 30 y 120 días hábiles.
Este plazo podrá ser ampliado hasta en cuatro ocasiones, cuando existan causas debidamente justificadas. Cualquier persona puede coadyuvar o aportar elementos durante la investigación, la cual es sustanciada por la Dirección General de Prácticas Monopólicas y Concentraciones Ilícitas, adscrita a la Autoridad Investigadora.
No deje de leer: IFT dio su visto bueno a WBD para la compra de Warner Media en México
FP