El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) instaló formalmente al Comité Técnico en materia de Despliegue de 5G y también celebró la primera sesión de este grupo de trabajo, que constituye una de las acciones necesarias para promover y agilizar la aplicación de esta tecnología en el país.

El mencionado Comité servirá como un “foro de interacción” entre el IFT con la academia, los sectores público y privado, así como con cualquier persona interesada, en aras de proponer las mejores prácticas para la adopción y la utilización de la tecnología 5G y de esa forma garantizar la inclusión tecnológica de todos los segmentos de la población y de todas las regiones.

El Comité Técnico –cuya sesión de instalación se celebró este jueves— estará conformado por 124 integrantes y tendrá como presidente a Javier Juárez Mojica, comisionado del IFT, informó el organismo a través de un comunicado.

Te puede interesar: América Móvil está lista para lanzar su red 5G en México: Hajj

Asimismo, el Comité Técnico estará integrado por seis mesas de trabajo, cuyas jefaturas se dividieron a partes iguales entre hombres y mujeres.

Las mesas se denominaron como Asignación oportuna de espectro para 5G; Despliegue y disponibilidad de infraestructura para 5G; Aplicaciones y servicios vinculados a 5G (casos de uso e innovación tecnológica); Aspectos regulatorios para 5G; Ciberseguridad y Experimentación y pruebas con 5G.

Con toda esta organización, el IFT pretende “exponer las necesidades, estrategias, prospectiva y estudios de 5G actuales y futuros, con el propósito de elaborar contribuciones que servirán como insumo para que el Instituto propicie una eficiente implementación de 5G en México”, refirió el comunicado.

En la sesión del jueves, además de la instalación del Comité Técnico y de la presentación de las seis mesas de trabajo, también se presentaron los objetivos generales de cada una de ellas.

Te puede interesar: AT&T inicia el despliegue de la red 5G en México

La próxima vez que se reunirá el Comité Técnico será a mediados de febrero de 2022, con la intención de dar tiempo suficiente para que cada una de las mesas formule propuestas concretas sobre los temas que tendrá a su cargo.

“Con la instalación del Comité, el Instituto da inicio a las acciones encaminadas a la habilitación y agilización de la implementación de tecnologías de quinta generación en México, en beneficio de los usuarios finales de servicios de los diferentes sectores económicos y sociales del país”, concluyó el IFT.

GC