El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) canceló el proceso de licitación del espectro radioeléctrico para servicios móviles IFT-12, que iba a ser el último a su cargo antes de concretarse su extinción como organismo autónomo, por solicitud del gobierno federal.
El organismo recordó que, el 18 de diciembre de 2024, el Pleno de comisionados aprobó la convocatoria y las bases de la licitación IFT-12, con sus apéndices y anexos.
Te puede interesar: Gobierno federal no permitirá el “albazo” del IFT: Sheinbaum
Dentro de la licitación se consideraban varios bloques del espectro radioeléctrico, entre los que destacan unos de 600 megahertz (MHz), 2.5 gigahertz (GHz) y 800 megaheartz, así como de la banda L, mismo que permiten ofrecer servicios de telecomunicaciones con tecnóloga 5g.
Sin embargo, la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones solicitó oficialmente el pasado 2 de enero de 2025 al IFT que cancelara la licitación IFT-12, informó el Instituto a través de un comunicado.
El argumento principal consistió en que “el nuevo organismo no tendría elementos para continuarla en los términos definidos por el IFT”, ya que el calendario de la convocatoria establece plazos para trámites y otras actividades relativas a la licitación hasta el primer trimestre de 2026.
Te puede interesar: IFT pide reconsiderar recorte de más de 70% a su presupuesto de 2025
Para esa fecha, el IFT habrá desaparecido y la nueva autoridad regulatoria del sector —la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones— tendrá que desahogar los trámites del proceso, refiere el comunicado.
“En aras de salvaguardar la certeza jurídica y regulatoria que debe prevalecer en todo procedimiento de licitación, en sesión ordinaria, celebrada el día 15 de enero del presente año, el Pleno del Instituto determinó cancelar la licitación IFT-12”, explicó el IFT en su comunicado.
De esta manera, el organismo regulador el sector de telecomunicaciones —que va a desaparecer en breve— cedió a los reclamos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de José Antonio Peña Merino, jefe de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, quienes criticaron al IFT por efectuar esta licitación, que calificaron de “un albazo”.
Te puede interesar: IFT demanda una sólida regulación del sector de telecomunicaciones
El pasado 27 de diciembre, en su conferencia de todas las mañanas, la mandataria acusó que el Instituto pretendía cerrar sus operaciones con una asignación de todo lo que queda del espectro radioeléctrico del país, que consta de aproximadamente 2,400 bloques.
Incluso, Sheinbaum Pardo amagó con impugnar jurídicamente la resolución del IFT para iniciar con la licitación, porque la reciente reforma administrativa ya otorga las facultades de regulación a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
“Inicia un proceso de licitación público de más de 2,400 cachitos y cachotes de espectro. Unos son locales, para radios comunitarias y otros más grandes 600 megahertz, que permitirían a un proveedor de telefonía celular proveer o hacer crecer su servicio a tecnología 5g”, comentó Peña Merino.
Te puede interesar: Sheinbaum confirma que Cofece e IFT se fusionarán en un solo organismo
Sin embargo, el funcionario hizo ver que después de la reforma administrativa que extingue a siete organismos constitucionales autónomos, entre ellos el IFT, lo que corresponde es autorizar las concesiones del espectro bajo “la configuración final” que tendrá el nuevo organismo regulador del sector de telecomunicaciones, que es la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Sin mencionar explícitamente las críticas, el IFT defendió la legalidad de su actuación, al explicar que los bloques que se iban a licitar forman parte de sus programas anuales de trabajo de 2022 y 2024, además de que sus facultades legales siguen vigentes “en tanto no se concrete su extinción”, conforme a lo establecido en el decreto de reforma administrativa.
GC