El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció este jueves que hay estados de la República con problemas económicos “serios”, aunque indicó que, “afortunadamente, no es un asunto general”.

Durante su conferencia matutina, el mandatario también consideró que, aunque son pocos, sí hay estados que tienen finanzas públicas sanas, como Tlaxcala y Querétaro, dos entidades que no tienen deuda.

“Es admirable el que, desde hace algún tiempo, en Tlaxcala se aprobó una ley para que no se contrate deuda… es un estado que no tiene deuda, por ley no se pueden endeudar los gobernadores, esto es importante”, expuso.

Agregó que, sin que exista dicha ley a nivel nacional, lo mismo sucede en Querétaro, donde no tienen deuda, y donde “acaba de terminar el gobierno y entregó al nuevo gobernador las finanzas públicas sanas, y así hay otros casos”.

“Sin embargo, hay otros estados que sí tienen problemas serios, y se debe a que no han llevado a cabo planes para reestructurar sus deudas y, sobre todo, para evitar el sobreendeudamiento.

“¿Cómo es que muchos se endeudaron? Porque se crearon mecanismos como los llamados APP’s, que son convenios de participación público-privados”, dijo AMLO.

De acuerdo con el jefe del Estado, a través de estos acuerdos, empresas influyentes decían a los gobiernos estatales:

“yo te construyo un hospital o una carretera o un reclusorio, 
incluso te lo opero”,

por lo que “llegaron a privatizar las funciones que corresponden al Estado… al gobierno. Esas obras las hacían y los cobros resultaban excesivos, porque además de que la obra tenía sobreprecios, había que pagar intereses altísimos”.

“Hay hospitales que para 125-150 camas que los están cobrando entre 7,000 y 8,000 millones de pesos… En el caso del Estado de México, del hospital de Zumpango deben estar entregando 200 millones de pesos al año a la empresa, y van a entregar esto durante 20 años.

“Todo eso pues fue acumulando deuda porque a estas empresas, que tenían influencias, les permitían que Hacienda hiciera el descuento de las participaciones de los estados”.

El mandatario añadió que el asunto llegó al extremo de que se aprobó una ley para que los gobernadores, antes de salir, tuviesen que pagar todas sus deudas de corto plazo, sino, caían en ilegalidad.

“¿Qué sucede? Que, para pagar las deudas de corto plazo comprometen las participaciones anticipadas y el (gobierno) que entra no tiene ni para pagar la nómina, como es el caso de Colima, que en tres meses sólo le dejaron a la nueva administración 5% de las participaciones.

Te puede interesar: Con excepción de Tabasco, cae economía del resto de los estados en 2020

“Si le correspondía a Colima, en los tres meses, 1,000 millones de pesos, el gobierno anterior le dejó sólo 50 millones de pesos… Por eso hemos tenido que ayudar, sobre todo para el pago de nóminas”, concluyó AMLO.

er