Hasta 100 millones de personas a nivel global corren riesgo de caer en pobreza extrema como resultado de la crisis económica causada por la pandemia del coronavirus, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).  En sus más recientes proyecciones sobre el impacto de la crisis del coronavirus sobre los niveles globales de pobreza, el FMI pronosticó que 71 millones de personas podrían sumarse a las filas de la pobreza extrema en 2020, esto si se cumple su escenario base. Para el escenario pesimista, la cifra asciende a 100 millones. 
“Esto resultará en un incremento en el índice global de pobreza extrema, que irá del 8.23% registrado en 2019 a 8.82% en el escenario base y 9.18% en el escenario a la baja, representando el primer incremento global en los niveles de pobreza extrema desde 1998, borrando efectivamente el progreso logrado desde 2017”, señaló el organismo financiero internacional en un reporte publicado el jueves. 
El organismo proyecta que el nivel de pobreza retroceda ligeramente en 2021 incluso en el escenario base, mas considera que la crisis tendrá un “impacto duradero”.  Las proyecciones para la pobreza a nivel internacional también son abismales tanto para países de bajos ingresos (3.20 dólares al día) como para aquellos de ingresos medios-superiores (5.50 dólares al día).   Para los primeros, el escenario base prevé la suma de 176 millones de personas a las filas de los pobres, mientras que para los segundos el incremento sería de 177 millones. Esto equivaldría a un incremento de 2.3 puntos porcentuales comparado con el escenario pre-coronavirus.  El panorama es lúgubre, pero podría empeorar bajo circunstancias específicas. Si los niveles de desigualdad aumentan, por ejemplo, podría llevar el número de personas que caerán en pobreza extrema hasta 116 millones en el peor de los casos. 
“Un incremento de 1.0% en el coeficiente Gini se traduciría en 19 millones de personas más en pobreza extrema, llevando el total global a 90 millones en el escenario base. En el escenario pesimista, se añadirían otros 16 millones”, apuntó el FMI. 
El caso sería similar si empeoran las perspectivas para el crecimiento económico. Una caída adicional de 2.0% en el Producto Interno Bruto (PIB) global se traduciría en 124 millones de personas cayendo en pobreza extrema.  El FMI recomendó a los países más afectados por la epidemia echar mano de estímulos fiscales. Subrayó, sin embargo, que debe tenerse cuidado con el uso de dichos estímulos, pues los niveles de deuda a nivel global son altísimos, sobre todo entre países emergentes.    Te puede interesar: Crisis del coronavirus arriesga avances de combate a la pobreza en LATAM: Banco Mundial cach