Guadalajara, Hermosillo y Culiacán calificaron como las tres zonas metropolitanas del país más sostenibles durante 2021.
Lo anterior, de acuerdo con el Índice de Ciudades Sostenibles 2021, que elaboró Citibanamex, en alianza con el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); el Centro Mario Molina (CMM) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
No deje de leer: Hacienda ‘pintará de verde’ a Cetes Directo
“Estas tres zonas alcanzaron el mayor promedio de cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”, destacó el estudio.
Este indicador evalúa los aspectos económicos, ambientales y sociales de 63 zonas metropolitanas del país en las que vive más de 60 por ciento de la población y se genera cerca de 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Los resultados muestran que Guadalajara obtuvo el promedio de cumplimiento más alto, con 67.59 por ciento.
“Su primer lugar se explica por sus avances en temas como acción por el clima, energía y alianzas para lograr los objetivos”, destacó Citibanamex en un comunicado.
Hermosillo tuvo un promedio de 64.02 por ciento, “con una labor destacada en diversos aspectos económicos, así como de seguridad, transparencia presupuestaria, trabajo e igualdad de género”.
En un tercer sitio se ubicó Culiacán, con 63.83 por ciento, “debido a un mayor avance en agua, saneamiento y reducción de la pobreza”.
En cuanto a las zonas metropolitanas más rezagadas y con mayores áreas de oportunidad destacan: Tapachula, con 43.75 por ciento; Tehuantepec, con un promedio de 43.67 por ciento y Poza Rica, con 43.59 por ciento.
No deje de leer: Hacienda emite primer bono sustentable en México por 20 mil mdp
“Presentan rezagos en: reducción de la pobreza y las carencias alimentarias, educación, desarrollo de la industria, producción y consumo responsable y acción por el clima”, según el estudio.
Valeria Moy, directora general del IMCO, comentó -durante la presentación del índice- que “las ciudades que concentran población y actividad económica tienen que asegurar un desarrollo que genere calidad de vida y brinde oportunidades a estas y las siguientes generaciones”.
En su participación, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, comentó que el Índice de Ciudades Sostenibles 2021 es un esfuerzo metodológico para acercarse a los avances y desafíos del desarrollo sostenible en distintos niveles.
Aseguró que la Secretaría de Economía da una gran importancia a la Agenda 2030 de México, ya que como herramienta de política pública, permite trabajar en el presente y al mismo tiempo, sembrar para el futuro.
“Desde el Secretariado Ejecutivo de la Agenda 2030 estamos trabajando tanto en la vinculación de soluciones sostenibles a nivel municipal, como en la reflexión multiactor sobre tres asuntos estratégicos para el México de las próximas décadas: la transición energética, la economía circular y el sistema nacional de cuidados”, dijo Clouthier.
FP