La conferencia de todas las mañanas de la presidenta Claudia Sheinbaum se centró este martes en la política agroalimentaria que desarrollará la presente administración en el sexenio, que plantea los objetivos de la administración anterior, en el sentido de promover la “soberanía” y la “autosuficiencia alimentarias”.

Para empezar, el gobierno federal confirmó que continuará adelante la misma estrategia del gobierno anterior de tratar de mantener estables los precios de una canasta básica de 24 productos, como medida de apoyo a la economía familiar.

Te puede interesar: Promoverán acuerdo para disminuir 10% el precio de la tortilla

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, informó que el conjunto de 24 productos se vendió la semana pasada por debajo de un precio límite de 1,039 pesos a nivel nacional, y que entre el precio más alto y el más bajo existe una diferencia de solo 226 pesos.

Las tiendas que vendieron más barato la canasta básica fueron Bodega Aurrera, de Morelia, Michoacán, a 790.60 pesos; Chedraui, de Cuernavaca, Morelos, a 752.90 pesos.

Acuerdo por el maíz y la tortilla

Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que en breve se firmará un acuerdo por el maíz y la tortilla, encaminado a garantizar que el precio de la tortilla disminuya 10% en términos reales al concluir el sexenio.

Asimismo, el acuerdo hará el compromiso de garantizar un precio justo del maíz blanco no transgénico para la población.

Te puede interesar: Presenta gobierno plan para fortalecer a Liconsa; construirán nuevas plantas

“Se trata de trabajar con todos los actores de la cadena para ver cómo le hacemos para bajar este precio. Estamos platicando uno por uno con ellos, vamos a invitar a un acuerdo nacional por el maíz y la tortilla con una meta muy ambiciosa: lograr bajar el precio de la tortilla durante el sexenio hasta 10% en términos reales”, dijo el funcionario.

Liconsa edificará dos nuevas plantas

La empresa Leche Industrializada Consapo (Liconsa) se fortalecerá con la construcción de una planta pasteurizadora de leche en Campeche, lo cual garantizará la distribución de leche a familias de escasos recursos.

La unidad recibirá una inversión de 120 millones de pesos (mdp) y comenzará con una producción 4,000 litros diarios, comentó Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Este proyecto prevé el acopio de 20,000 libros de leche de los estados de Campeche, Tabasco y Chiapas.

Te puede interesar: Diconsa cambiará de nombre a “Tiendas bienestar para generar felicidad”

“La meta es iniciar con 40,000 litros diarios en esa planta pasteurizadora, que habrá de ser instalada en el parque industrial de Campeche, con todos los servicios, con toda la conectividad, para poder acopiar leche de otros estados y de otras regiones y fortalecer con ello el número de derechohabientes de Liconsa en la región”, comentó el funcionario.

Asimismo, Liconsa se propone instalar una nueva planta de secado de leche en el estado de Michoacán, que costará 350 mdp y estará lista en un año.

Tiendas Diconsa cambiarán de nombre a “Tiendas bienestar para generar felicidad”

La empresa Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo (Diconsa) se fusionará con Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y también cambiará el nombre de sus tiendas de Tiendas Diconsa a “Tiendas bienestar para generar felicidad”.

María Lusa Albores González, directora de Segalmex, también dijo que las 24,519 tiendas de Diconsa, distribuidas en 2,224 municipios del país, serán remodeladas y cambiarán de imagen.

Nuevo programa para el campo “Cosechando soberanía”

La presente administración conservará los programas para el campo que se crearon en el sexenio pasado y que son Sembrando vida, Producción para el bienestar, Fertilizantes del bienestar, Precios de garantía y Bienpesca.

Te puede interesar: Crearán el programa “Cosechando soberanía”, para pequeños y medianos productores

Pero ahora se creará un nuevo programa, denominado “Cosechando soberanía”, el cual se dirigirá a pequeños y medianos productores, quienes deberán aumentar las cosechas de productos básicos, como maíz, frijol, arroz, trigo y sorgo, para comercializarlos en el mercado nacional.

La población objetivo son los pequeños y medianos productores de frijol, maíz, cebolla, jiotomate, chile, trigo, sorgo, arroz, cacao, café y leche, informó Julio Berdegué.

Política para alcanzar la “soberanía alimentaria”

Julio Berdegué comentó que la política agropecuaria de la presente administración dará continuidad a los objetivos del sexenio pasado, en el sentido de alcanzar la “soberanía alimentaria” y la “autosuficiencia”.

Para lograrlo, el funcionario refirió que las políticas públicas se enfocarán en cuatro ejes: bienestar, producción, agua y sostenibilidad.

Te puede interesar: Exportaciones agroalimentarias aumentaron 5.34% de enero a agosto

En materia de agua, Berdegué Sacristán reconoció que las actividades agropecuarias son las principales consumidoras de agua en el país, de ahí la relevancia de encontrar los mecanismos para que el sector haga un uso más responsable del agua.

Expuso que la presente administración se ha planteado un “programa ambicioso de tecnificación de sistemas de riego”, pero sin precisar en qué consisten esos sistemas mejorados ni la inversión que se necesitará.

GC