La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó un acuerdo para informar que este lunes 1 de mayo concluyó el plazo legal para solicitar el trámite de legitimación de los contratos colectivos de trabajo de todo el país, por lo que aquellos que ya no cumplieron con este requisito a partir de este martes serán dados por concluidos, con excepción de los contratos colectivos que todavía están en proceso de efectuar su consulta de legitimación.
Los sindicatos que solicitaron la realización de la legitimación de su contrato colectivo de trabajo antes del 1 de mayo todavía están en tiempo de cumplir con este requisito, ya que deberán realizar la consulta correspondiente a los trabajadores a más tardar el 31 de julio de 2023.
Te puede interesar: 86% de los contratos colectivos de trabajo desaparecerán a partir de mañana
“Los contratos colectivos de trabajo que hayan sido legitimados al primero de mayo de 2023 al haber sido respaldados por la mayoría de las personas trabajadoras, conforme al procedimiento de consulta establecido en la normatividad aplicable, continuarán vigentes y seguirán surtiendo todos sus efectos legales. Los contratos colectivos de trabajo legitimados podrán consultarse en la siguiente liga: https://centrolaboral.gob.mx/listado-cct-legitimados/ “, informó la autoridad laboral en un acuerdo publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), que es la autoridad competente para registrar sindicatos y contratos colectivos de trabajo, informó que al presente tiene contabilizados como contratos legitimados un total de 17,011, mientras que unos 18,190 están en proceso de completar el trámite, pero que ya dieron aviso a la autoridad y registraron la solicitud.
Asimismo, el CFCRL tiene registrados 587 contratos colectivos nuevos, que se generaron con base en la reforma laboral de 2019, que exige la realización de recuentos por medio de votación, libre, individual y secreta.
Los contratos colectivos de trabajo en trámite de legitimación pueden tener un estatus de consulta pendiente, programada, autorizada o realizada pero en espera de dictaminación, con lo que hasta el 31 de julio se podrá definir una resolución, en el sentido de que fueron respaldados por los trabajadores, o en su caso, rechazados.
Algunos ejemplos
En los registros del CFCRL se destaca que, entre los contratos colectivos legitimados, se encuentran los siguientes.
Ford Motor tiene siete contratos colectivos de trabajo en sus plantas e instalaciones de Guanajuato, Estado de México, Chihuahua, Sonora.
Por ejemplo, en la planta de Cuautitlán, Estado de México, la contraparte es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos de la República Mexicana, mientras que en la planta de Hermosillo, Sonora, la organización titular es el Sindicato Nacional Progresista de Trabajadores de Ford Motor Company de la Industria Automotriz CTM.
General Motors tiene cuatro contratos colectivos en sus plantas del Estado de México y Coahuila.
Las contrapartes son el Sindicato de Trabajadores de la Industria Metalúrgica y Similares del Estado de México, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Metalúrgica y Similares y el Sindicato Único de Trabajadores Planta Ensamble General Motors, CTM, Ramos Arizpe.
Te puede interesar: Suspenden legitimación del contrato colectivo de trabajo de planta de Goodyear Oxo en SLP
Asimismo, la empresa tiene dado de alta como contrato colectivo de trabajo nuevo el que firmó el año pasado con el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz, correspondiente a la planta armadora de Silao, Guanajuato.
Teléfonos de México (Telmex) tiene ratificados dos contratos de trabajo de cobertura nacional.
Uno de la razón social Telmex con el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana y otro de la empresa Teléfonos del Noroeste con el Sindicato de Telefonistas de la Baja California y Sonora.
Volkswagen México tiene legitimados dos contratos colectivos de trabajo, correspondientes a sus plantas de Puebla y Guanajuato.
Las contrapartes de estos acuerdos son el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Similares y Conexos Volkswagen de México y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz Similares y Conexos de la República Mexicana.
También aparecen instituciones públicas, que se rigen bajo el apartado A de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Petróleos Mexicanos (Pemex) solo tiene ratificado un contrato colectivo de trabajo de cobertura nacional y es el que tiene firmado con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) legitimó el contrato colectivo de trabajo que tiene firmado con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social y que abarca, tanto personal médico como administrativo.
Entre las empresas que tienen sus trámites de legitimación todavía en proceso de concluir se encuentra Audi México, ya que en el primer trimestre de este año hizo la consulta, pero queda pendiente la calificación de las elecciones.
La planta de Audi se encuentra en Puebla y el titular del contrato colectivo de trabajo objeto de ratificación es el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México.
Los registros del CFCRL pueden consultarse aquí.
GC