El gobierno federal publicó las reformas a las leyes secundarias en materia de “vivienda social”, que facultan al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para edificar casas y departamentos, así como crear una empresa constructora que le permitan cumplir con esta tarea.

El decreto sobre las reformas a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo (LFT), que fueron recientemente aprobadas por el Congreso de la Unión, se publicó este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y todas sus disposiciones entrarán en vigor a partir de mañana.

Te puede interesar: Senadores aprobaron en lo general y particular la reforma a la Ley del Infonavit

Respecto a la empresa constructora —uno de los aspectos que más polémica ha causado—, el decreto menciona que el Infonavit podrá crear esa entidad para edificar viviendas nuevas en beneficio de los trabajadores afiliados al organismo, inmueble que estarán disponibles en contrato de compra-venta o en contrato de arrendamiento.

“El Instituto para llevar a cabo la construcción de viviendas contará con una empresa filial la que por su naturaleza jurídica no será considerada entidad paraestatal, gozará de plena capacidad de gestión para el ejercicio de sus funciones y el cumplimiento de su objeto, en términos del derecho privado”, refiere el decreto.

La renta de vivienda es una figura nueva que se incorpora en la Ley del Infonavit y que está encaminada a atender las necesidades de vivienda de las familias de escasos recursos, así como de trabajadores jóvenes.

Te puede interesar: “Hay consenso” para aprobar reforma a la Ley del Infonavit: Romero Oropeza

En sus artículos transitorios, el decreto establece que la Dirección General del Infonavit deberá realizar las acciones necesarias para crear la empresa filial en un plazo de 30 días después de la entrada en vigor.

La mayor parte de las acciones de la empresa constructora deberán pertenecer al Infonavit y se conformará con los recursos del presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia autorizado en el presupuesto de 2024.

La autoridad máxima de la empresa será un Consejo de Administración que estará encabezado por el director general del Infonavit en turno.

Te puede interesar: Coparmex y la CROM advierten que reforma del Infonavit pone en riesgo 800,000 mdp

Asimismo, la Asamblea General y el Consejo de Administración del Infonavit deberán emitir, en un plazo de 180 días contados desde la entrada en vigor del decreto, las reglas necesarias para “el arrendamiento social” de las viviendas.

Debido a que el Instituto ya no solo otorgará créditos hipotecarios, sino que también se dedicará a la construcción de desarrollos habitacionales, el decreto establece que se cancela el producto del Infonavit conocido como “línea tres”, que se refiere al crédito para construcción de vivienda en alianza con una empresa constructora.

El decreto indica que se cancelarán todos los proyectos de este tipo que haya autorizado el Consejo de Administración con anterioridad al 1 de julio de 2023.

Te puede interesar: Constructoras e inmobiliarias pueden resurgir con programa de vivienda: Moody’s Local

Los desarrolladores deberán regresar al Infonavit los recursos de los trabajadores que recibieron para construir las viviendas contratadas en línea tres.

Además “las personas trabajadoras derechohabientes contarán con un plazo de noventa días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, para transmitir al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores la propiedad de los inmuebles que hubieren adquirido con un crédito en línea tres, en los términos del presente transitorio”, refiere el documento.

Para la construcción de las casas, el Infonavit podrá echar mano de su patrimonio y de los ahorros de los trabajadores afiliados en sus subcuentas de vivienda, otro de los aspectos que más ha llamado la atención de sindicatos y organizaciones empresariales.

Te puede interesar: ¿Qué es mejor, comprar o rentar casa?

“El patrimonio del Instituto y los rendimientos del Fondo Nacional de la Vivienda, una vez descontados los intereses que deban recibir las subcuentas de vivienda podrán destinarse, previo acuerdo del Consejo de Administración, al financiamiento de objetivos en materia de construcción, administración inmobiliaria y arrendamiento social de vivienda”, refiere el decreto.

El decreto de la reforma a la Ley del Infonavit se puede consultar aquí.

GC