El paquete económico 2022, que el gobierno federal entregó este miércoles al Congreso de la Unión, propone la creación de un nuevo régimen simplificado de contribuciones al Impuesto Sobre la Renta (ISR), también llamado régimen de confianza, para personas físicas con ingresos brutos de hasta 3.5 millones de pesos (mdp) anuales.
Con lo anterior, las autoridades pretenden engrosar la base tributaria con la incorporación de pequeños contribuyentes, varios de ellos de la economía informal.
Bajo esta modalidad de contribución fiscal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sugiere establecer cuotas fijas, en función del ingreso bruto anual de las personas, que van desde 1% para los contribuyentes con ingresos de hasta 300,00 pesos anuales.
En el caso de ingresos de hasta 600,000 pesos anuales se propone una tasa de 1.1% y para quienes perciban hasta 1 millón de pesos (mdp), una tasa de 1.5%.
Los que ganen hasta 2.5 mdp al año podrán optar por una tasa de 2%, mientras que los que ingresen hasta el límite de 3.5 mdp cubrirán una tasa de 2.5%.
“Esta medida tiene un universo potencial de beneficiarios de aproximadamente 21 millones de micro y pequeños negocios, entre quienes ya tributan actualmente y los que potencialmente tendrían incentivos para migrar al sector formal de la economía”, refiere el texto Criterios Generales de Política Económica.
También indica que se simplifica el cálculo y el número de trámites para pagar impuestos en el régimen general de personas físicas.
Te puede interesar: Hacienda entrega al Congreso un Paquete Económico “prudente y responsable”
El documento refiere que para pagar impuestos mediante el régimen de confianza, los interesados tendrán que cumplir con los siguientes requisitos:
- Inscribirse o actualizar su Registro Federal de Contribuyentes
- Generar su firma electrónica avanzada y activar su buzón tributario
- Expedir y solicitar facturas a través del sito del Servicio de Administración Tributaria (SAT)
- Ingresar al sitio del SAT para hacer la declaración de impuestos, en donde encontrarán su información precargada
- Generar la línea de captura y realizar el pago correspondiente
En el caso de las personas morales, con ingresos de hasta 35 mdp brutos anuales, la SHCP propone un régimen tributario que les permita calcular el ISR a pagar con base en el flujo de efectivo, además de que otorga el beneficio de depreciar las inversiones con tasas de descuento mayores que las vigentes.
“Se permitirá que la acumulación de los ingresos y la deducción de los gastos se contabilizarán fiscalmente en el momento en que efectivamente se perciban y se paguen; es decir, tributarán en el esquema de base en efectivo (…) Tiene ventajas importantes para las pequeñas y medianas empresas, en particular, para las que son proveedores de firmas grandes y que típicamente liquidan sus pagos en meses posteriores a la emisión de la factura que ampara la venta de bienes y servicios”, refirió el documento.
Se aclara que se mantendrá sin cambios la tasa empresarial de ISR en 30% y que se eliminará el coeficiente de utilidad para las declaraciones mensuales de impuestos, lo cual beneficiará principalmente a las pequeñas y medianas empresas.
GC