El gobierno federal no cederá a los “chantajes” de los productores agrícolas que durante casi dos días cerraron el Aeropuerto Internacional de Culiacán, ya que detrás de estas manifestaciones están los grupos “conservadores”, así como los grandes agricultores que quieren recibir subsidios.
El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió de esta manera a los reclamos de los agricultores que desde el martes bloquearon las puertas de entrada al Aeropuerto Internacional de Culiacán, en demanda de precios justos para sus cosechas de maíz y trigo.
Te puede interesar: Gobernador de Sinaloa sugiere a productores que tomen plantas de Gruma, Minsa o Cargill
Ante las sugerencias del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, de dirigir las protestas de los productores en contra de las grandes empresas como Gruma, Minsa y Cargill, el mandatario lo desestimó como una medida efectiva para resolver la situación.
“No vamos a ceder, aunque tengan el aeropuerto y también para su tranquilidad no vamos a usar la fuerza pública (…) Nuestro gobierno no permite chantajes y menos de gente acostumbrada a la corrupción”, aseguró el mandatario en su conferencia de prensa de todas las mañanas.
Los agricultores reclaman al gobierno federal una solución a sus demandas para fijar un precio de al menos 7,000 pesos la tonelada de maíz y de mínimo 8,000 pesos la tonelada de trigo. También cuestionan que el programa de precios de garantía del gobierno federal no es equitativo, porque excluye a varios productores del campo.
Asimismo, han lamentado que disminuyan los créditos al campo con la desaparición de la Financiera Rural.

Economía mexicana crecerá al menos 2% en 2023, considera Moody’s

Primeras planas del jueves 15 de junio

Invertirá Volaris en startup que produce combustible sostenible

Peso mexicano se apreció tras valorar la decisión de política monetaria de la Fed

SCJN restituye regulación asimétrica a Pemex para evitar una situación monopólica
Sin embargo, López Obrador se mantuvo firme esta mañana y descalificó a los manifestantes, al acusarlos de estar relacionados con los grupos “conservadores” opuestos a su gobierno y por representar los intereses de los grandes agroindustriales del país que quieren subsidios.
El mandatario expuso que su gobierno ha dado preferencia a los pequeños agricultores, quienes por años han estado desprotegidos de las políticas públicas.
“Aquí están metidos los del bloque conservador, ya no puedo mencionar partidos. Una organización de productores de élite, los que se beneficiaban siempre, se quedaban con todos los subsidios que se destinaban al campo”, comentó López Obrador.
“Ahora la política es atender primero a los pequeños productores, sean ejidatarios, comuneros o pequeños propietarios, tienen asegurados los precios de garantía”, atajó el mandatario.
GC