El gobierno federal tiene previsto entregar la primera concesión de aprovechamiento de litio el próximo mes de febrero en el estado de Sonora y también confía en llegar a un acuerdo con una empresa privada que ya tenía autorizaciones para operar en el mismo lugar.

La reforma a la Ley Minera, que se aprobó en abril de 2022, establece que el litio constituye un recurso mineral propiedad de la nación, que solo puede ser extraído y procesado por mexicanos, y que el Estado se reserva las facultades para supervisar toda la cadena de producción.

Te puede interesar: Primera concesión de litio se entregará el 19 de febrero a LitioMx, anuncia AMLO

En este sentido, el gobierno mexicano negocia un acuerdo con una empresa que ya tiene operaciones en Sonora, en aras de hacer cumplir las disposiciones de la reforma y la política del gobierno mexicano en materia de energéticos y del litio, informó este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de prensa de todas las mañanas.

Aunque el mandatario no mencionó explícitamente el nombre de la compañía, es de conocimiento público que la china Ganfeng Lithium ya tiene operaciones en el lugar.

“Vamos a estar en Sonora y vamos a ir a la mina donde está el litio, ahí se va a firmar el acuerdo, la entrega de la concesión, es el litio propiedad de la nación y de los mexicanos”, refirió esta mañana López Obrador, sobre la gira que realizará en aquella entidad del 17 al 19 de febrero.

“Sin embargo, hay una empresa que tenía unos trabajos exploratorios en un área muy pequeña, muy limitada, entonces se está buscando llegar a un acuerdo con ellos para no iniciar un proceso jurídico, sino buscar un acuerdo”, refirió el mandatario.

La Secretaría de Economía, que tiene a su cargo la política minera, está ocupada en hacer esta negociación con la compañía.

En su afán por impulsar una industria nacional del litio, que esté encabezada por el Estado y que promueva el desarrollo de proveedores locales, el gobierno mexicano creó la empresa Litio para México (LitioMX), la cual tendrá todas las facilidades legales para hacer tareas de exploración, extracción y transformación del mineral.

López Obrador insistió en que la empresa privada tiene la mina pero no los permisos necesarios, ya que “este mineral estratégico” es propiedad “de la nación”, “del pueblo”. De ahí que “estamos buscando un acuerdo con ellos para hacer valer la ley”, concluyó López Obrador.

GC