El gobierno federal invitará a empresas de Estados Unidos y Canadá, así como mexicanas, a participar en el desarrollo de infraestructura necesaria para la explotación del litio, en aras de desarrollar baterías eléctricas, pero todo dentro de los límites del territorio nacional.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno considera publicar una licitación para convocar a empresas de los tres países socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para construir la infraestructura minera en el estado de Sonora, donde se encuentran los depósitos de litio.

“Para la construcción de toda la infraestructura, que estamos hablado en el Plan Sonora, solo empresas nacionales, estadounidenses y canadienses, de los tres países del T-MEC” serán invitadas a participar, refirió el mandatario.

López Obrador refirió asimismo que la empresa estatal Litio para México (LitioMx), creada en agosto pasado, podrá colaborar con empresas privadas para el desarrollo de la industria del litio, pero con la condición de que el capital mexicano mantenga la participación mayoritaria en una posible asociación de negocios, esto es que la composición no podrá exceder estos límites: 51% mexicano y 49% privado.

Lo anterior, conforme a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que nacionalizó el litio.

“Ya quedamos que la propiedad mayoritaria es de la nación y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) del litio de México”, aseguró el mandatario, y refirió que la coparticipación que se haga en el sector para los diferentes proyectos de negocios “puede ser de 51% y 49%, pero mayoritariamente mexicana”.

En sus comentarios acerca de la industria del litio, de incipiente desarrollo en el país, López Obrador expuso que otra de las condiciones que ha impuesto su gobierno para impulsar la extracción e industrialización del mineral consiste en que el litio no podrá exportarse al extranjero.

Te puede interesar: LitioMX emitirá estatuto legal sobre su funcionamiento en menos de 90 días

Asimismo, el litio mexicano tendrá que aprovecharse para la fabricación de baterías eléctricas, las cuales tendrán que construirse preferentemente en el territorio del estado de Sonora.

Con este propósito, el gobierno mexicano igualmente invitará a empresas automotrices de Estados Unidos y Canadá para instalar plantas fabricantes de baterías eléctricas, especialmente las requeridas en el armado de los autos eléctricos.

La intención es que “el litio no salga como materia prima del país, el litio se queda, lo necesitamos para impulsar la industrialización y la creación de empleos”, insistió el mandatario.

López Obrador también recordó que el Plan Sonora, que abarca la industrialización de litio y el desarrollo de energías renovables, también incluye la construcción de un huerto solar en Puerto Peñasco, y que se considera desde ahora el más grande de América Latina.

GC