El gobierno federal derogó el decreto que prohíbe al maíz genéticamente modificado y al glifosato, publicado el 13 de febrero de 2023, en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador y que pretendía proteger la salud de los consumidores y las variedades nativas de maíz mexicano.

El gobierno tuvo que dar marcha atrás a dicha disposición, en cumplimiento de la resolución de un panel de solución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que encontró que dicho decreto resulta violatorio de los capítulos del mismo Tratado.

Como se informó, el 20 de diciembre de 2024, el panel desestimó los argumentos de México sobre un posible daño a la salud por el consumo del maíz genéticamente modificado, porque no existe evidencia científica que lo compruebe.

Te puede interesar: Gobierno confía en que reforma del maíz transgénico se aprobará en el Congreso

En este sentido, el panel consideró que el decreto referido va en contra del T-MEC, porque constituye una medida no arancelaria que cierra el mercado mexicano a los productores de maíz de Estados Unidos y Canadá.

Los integrantes del panel dieron a México un plazo de 45 días para cumplir con el fallo.

Por lo anterior, la Secretaría de Economía publicó en la edición vespertina de ayer del Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo que “deja sin efectos la aplicación de diversas disposiciones sobre maíz genéticamente modificado”.

“Se deja sin efectos la aplicación de los artículos sexto, fracción II, séptimo y octavo, del decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado, publicado en el DOF el 13 de febrero de 2023”, refiere el acuerdo.

La nueva disposición entró en vigor desde este 5 de febrero.

Un litigio de casi 2 años

Después de la publicación del decreto de López Obrador, el gobierno de Estados Unidos manifestó su inconformidad y solicitó una etapa de consultas a las autoridades mexicanas, para tratar de encontrar una solución.

Ante la imposibilidad de lograr una conciliación con México, el gobierno norteamericano solicitó el 17 de agosto de 2023 un panel de solución de controversias bajo las reglas de T-MEC, procedimiento al que se agregó más adelante el gobierno de Canadá.

Después de que las partes presentaron sus argumentos y de que el panel realizara sus deliberaciones, el fallo contra México se presentó hasta diciembre el año pasado.

El acuerdo completo puede consultarse aquí.

GC