La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ratificó que su gobierno conservará la prohibición de la importación, uso y consumo del maíz genéticamente modificado, a pesar del panel de solución de controversias contra México que anticipa un fallo desfavorable para nuestro país.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la mandataria aseguró que el gobierno mexicano tiene “la obligación” de “conservar las variedades de maíz”, que fueron domesticadas por lo pueblos indígenas, una disposición que próximamente quedará escrita en la Constitución.

Te puede interesar: Proceso del panel de controversia sobre maíz transgénico “no ha terminado”: Ebrard

“Es una obligación del gobierno conservar nuestra biodiversidad y la biodiversidad no solamente es en la diversidad animal o vegetal, sino genética. Todas las razas o variedades de maíz pues nuestra obligación es conservarlas”, dijo la mandataria. 

De esta manera, Claudia Sheinbaum respondió anticipadamente al fallo que próximamente dará a conocer un panel de solución de controversias, del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que prepara un revés para el gobierno mexicano por su política hacia el maíz genéticamente modificado.

El gobierno de Estados Unidos abrió el panel contra un decreto del gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de febrero de 2023, que prohíbe la importación, siembra, producción y consumo del maíz genéticamente modificado para uso humano; aunque permite la eliminación gradual del mercado mexicano del maíz amarillo, para alimentación animal y uso industrial.

Te puede interesar: Desafiante la meta para reducir 10% el precio de la tortilla de maíz: GCMA

El gobierno mexicano argumentó que el decreto pretende proteger la salud humana de los supuestos efectos nocivos del maíz transgénico —como le llama el gobierno mexicano— y también la existencia de las variedades nacionales de maíz.

Sin embargo, las autoridades comerciales norteamericanas han dicho que los argumentos de México son ideológicos, porque no existe evidencia científica sobre los supuestos daños a la salud.

En su conferencia de este jueves, Claudia Sheinbaum concentró sus argumentos en la protección de las variedades genéticas del maíz y solo mencionó que algunos piensan que el grano modificado sí puede tener consecuencias para la salud.

Te puede interesar: México puede producir maíz transgénico; es inocuo para la salud: Canacintra

“Los organismos genéticamente modificados lo que hacen es que en laboratorio modifican los genes, supuestamente para una  mayor alimentación; hay quien no piensa que es así, que puede tener daños a la salud”, comentó la mandataria.

Claudia Sheinbaum recordó que el Poder Legislativo tiene pendiente de aprobar un dictamen que eleva a rango constitucional la protección de la diversidad del maíz y el rechazo al grano genéticamente modificado.

“Nosotros tenemos la obligación de que el maíz blanco que se siembra en México no sea transgénico y eso va a quedar en la Constitución, esa es la mejor defensa que tenemos para la conservación de la biodiversidad y de la salud”, aseguró Sheinbaum Pardo.

Te puede interesar: Avanzan dictámenes sobre maíz transgénico, agua, fracking y minería

Sin embargo, la mandataria dejó abierta la posibilidad de que el maíz amarillo genéticamente modificado sí pueda ingresar al país, para otro uso que no sea el consumo humano.

“En la parte comercial se verá sobre toda la parte del maíz amarillo, que principalmente alimenta aves, cárnicos para la producción carnes, pero la parte fundamental de la conservación de las razas de maíz esa va a quedar en la Constitución”, aseguró Sheinbaum Pardo.

GC