La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que durante su administración desarrollarán tres nuevas líneas de trenes de pasajeros, que conectarán al centro del país con otras entidades del sur y el norte.
En conferencia de prensa, la próxima mandataria detalló que construirán vías férreas que comunicarán al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a Pachuca (proyecto por completar), a la Ciudad de México con Querétaro y Guadalajara (Jalisco), y a la Ciudad de México con San Luis Potosí, Monterrey (NL) y Nuevo Laredo, Tamaulipas.
“Nuestro objetivo es: trenes similares al Tren Maya hacia el norte”, manifestó Sheinbaum, quien precisó que la línea de CDMX a Guadalajara tendrá potencial para extenderse hasta Nogales (Sonora), por el Pacífico, facilitando “un transporte eficiente hacia el norte del país”.
Respecto a la vía hacia Nuevo Laredo, apuntó que primero se tendrá que estudiar el derecho de vía. Además “tenemos que ponernos de acuerdo con los concesionarios, porque la idea es que ellos se queden con su concesión de carga”.
“Pero la idea es que en el mismo derecho de vía, podamos hacer los trenes de pasajeros”, aclaró Sheinbaum, quien resaltó que una parte de los proyectos serán construidos por ingenieros militares, “que nos ayudan siempre mucho”, dijo.
Otra parte se licitará, según las declaraciones de la próxima presidenta.
“En su momento entraremos en diálogo con las empresas que tienen actualmente las concesiones, pero en caso de que ellos no participen, nuestro objetivo son trenes similares al Tren Maya”, declaró.
Según Sheinbaum, debido a estos proyectos, Jesús Esteva tiene bastante trabajo, pues “además de estar cerrando las obras como secretario de Obras del gobierno de la Ciudad, ya está iniciando este trabajo con un equipo”.
“La verdad es que esto, junto con lo que presentamos ayer para los empresarios, que significan los polos de desarrollo de bienestar, que significan nuevas empresas, tiene un potencial enorme: trenes de carga vinculados con la conectividad, trenes de pasajeros y el desarrollo regional”, acentuó.
er