Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Relaciones Exteriores, comentó que el gobierno mexicano analiza la manera de cobrar a sus pares de Cuba el petróleo que les ha donado, para compensar los ingresos que ha dejado de recibir por este motivo ante un panorama complejo para las finanzas públicas.
Las donaciones se hicieron de Petróleos Mexicanos (Pemex) a la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo del gobierno de Cuba, según un reporte publicado este martes por la agencia Bloomberg.
Te puede interesar: Pemex y Sindicato llegaron a un acuerdo de revisión salarial y contractual
En el mes de junio se enviaron presuntamente 350,000 barriles y en julio unos 700,000 barriles, agregó el reporte, con base en una entrevista con la funcionaria federal.
Sin embargo, la tarea de cobrar el petróleo no será sencilla debido al embargo comercial que enfrenta el gobierno Cubano desde hace décadas, a cargo del gobierno de Estados Unidos.
La administración del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador se aproxima al cierre de sus sexenio, en medio de presiones presupuestales, ya que se ha marcado el objetivo de concluir en los próximos meses las obras de infraestructura emblemáticas de la administración, como el Tren Maya y el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
¿Cuántos días tendrías que trabajar y ahorrar para comprar el iPhone 15?
Reservas internacionales disminuyeron en 37 mdd de manera semanal
Banxico puede hacer advertencias sobre riesgos de ampliar el déficit fiscal en 2024: BofA
Peso mexicano pierde por un avance generalizado del dólar estadounidense
Pemex y Sindicato llegaron a un acuerdo de revisión salarial y contractual
Asimismo, el gobierno mexicano necesita recursos económicos para financiar sus programas sociales, ya que para 2024 ha prometido que aumentará la pensión de adultos mayores a más de 6,000 pesos bimestrales.
Además de estas presiones de gasto, Pemex igualmente enfrenta problemas financieros, ante una abultada deuda que asciende a 110,500 millones de dólares (mdd) y compromisos de pago por 4,000 mdd para lo que resta del año. (Con información de Bloomberg)
GC