Con el propósito de apoyar a los agricultores de maíz nacional que actualmente enfrentan dificultades para colocar su producción a precios rentables, el gobierno federal promoverá un acuerdo con los fabricantes de masa y tortilla de maíz, para que utilicen únicamente maíz blanco de origen nacional y que no sea genéticamente modificado, lo que se complementará con aranceles aplicables al maíz blanco importado.

Asimismo, el gobierno federal defenderá hasta sus últimas consecuencias la política relacionada con el comercio y utilización del maíz genéticamente modificado o transgénico, aunque esto signifique enfrentar un panel de solución de controversias, conforme a las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Te puede interesar: Estados Unidos presiona a México: solicita nueva etapa de consultas sobre el maíz transgénico

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el mandatario informó que, en el transcurso de esta semana, el gobierno federal firmará un acuerdo con los productores de masa y tortilla, con la intención de que se comprometan a utilizar el maíz blanco de origen nacional.

El acuerdo pretende “que en las tortillerías solo se use maíz blanco y no transgénico y va a ir acompañado del establecimiento de aranceles para que no se importe maíz blanco y se compre a los productores nacionales”, avisó López Obrador.

De esta manera se apoyará a los productores nacionales de maíz, que en las últimas semanas han emprendido diversas acciones de protesta –la más reciente el bloqueo del Aeropuerto Internacional de Culiacán— ante la caída de los precios del maíz y la existencia de varias toneladas que no se han podido colocar en el mercado nacional.

“Se dice que se importa el maíz blanco más barato. Sí, pero resulta que ese maíz blanco también es transgénico y tenemos las pruebas”, aseguró López Obrador, al asegurar que se ha identificado la entrada de maíz blanco de Sudáfrica, que ha sido tratado por medio de la biotecnología.

Te puede interesar: Acuerdo entre agricultores y gobierno sobre precios del maíz desarma protestas… de momento

En este sentido, el mandatario mexicano recordó que su gobierno decidió prohibir mediante un decreto las importaciones de maíz genéticamente modificado o transgénico –como también le llaman las autoridades— para consumo humano, con el propósito de proteger la salud de la población.

Nosotros no permitimos el uso del maíz transgénico para uso humano, fue un compromiso que se hizo en campaña y lo estamos cumpliendo. Queremos fortalecer nuestras relaciones comerciales y económicas con Estados Unidos, pero con respeto a las soberanías, sin afectar a la naturaleza, ni a la salud y con bienestar”, aseguró el mandatario

De modo que el gobierno mexicano está dispuesto a enfrentar a Estados Unidos y Canadá en un panel de solución de controversias, para defender la relevancia de establecer un cerco a las importaciones y el uso del maíz transgénico, en aras de proteger la salud de la población.

El gobierno de Estados Unidos solicitó a principios de este mes de junio a sus pares de México, la apertura de un proceso de consultas, conforme al capítulo 31 de solución de disputas del T-MEC, para discutir la política de López Obrador que prohíbe las importaciones y el uso del maíz genéticamente modificado o transgénico para consumo humano, aunque sí se permite la utilización temporal de ese tipo de granos como insumo industrial y para la alimentación de animales.

Una semana después, el gobierno de Canadá se adhirió como tercera parte interesada en este proceso de consultas.

Te puede interesar: Gobierno de EU recibe “espaldarazo” por pedir consultas a México sobre el maíz transgénico

Al respecto López obrador dijo este lunes que su gobierno está abierto al diálogo con sus contrapartes estadounidenses y que les ha ofrecido opciones.

“Hay esta consulta, estamos trabajando con ellos, con el gobierno de Estados Unidos, explicándoles cuál es nuestra postura (…) Se amplió el plazo para el uso de maíz amarillo en forraje, porque ya se vencía el plazo, nos plantearon que habían definido sus procesos de producción, sus cosechas, dijimos adelante, dos años, para que no haya problemas”, comentó el mandatario.

López Obrador expuso que su administración no tiene inconvenientes, si es necesario, para defender su política sobre el maíz genéticamente modificado en un panel de solución de controversias y también recordó que ha propuesto a Estados Unidos la realización de investigaciones conjuntas para confirmar los daños a la salud que puede ocasionar el maíz genéticamente modificado.

Hemos tratado de convencerlos, que hagamos conjuntamente un estudio para saber a ciencia cierta qué daños ocasionan a la salud los productos transgénicos. Y que esto es bueno para nosotros y para ellos, para los consumidores mexicanos y para los de Estados Unidos. No han querido aceptar, porque supuestamente tienen dictámenes de premios Nobel de biología, y hay mucho apoyo a centros de investigación y demás”, comentó el mandatario.

Sin embargo, reiteró que su gobierno está dispuesto a seguir adelante con sus argumentos y sus compromisos en la materia.

GC