Las iniciativas del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, generan más volatilidad en el mercado bursátil nacional en comparación con las políticas implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. De acuerdo con la agencia de noticias Bloomberg, en los últimos días la volatilidad de las acciones de las emisoras bancarias se dispararon luego del anuncio de la propuesta de cancelar las comisiones a los bancos que planea implementar el partido Morena, en voz del senador Ricardo Monreal. Luego de dichas declaraciones, las fluctuaciones crecieron a niveles superiores a lo que se vio en el periodo previo a la victoria de Donald Trump, en la cual amenazò con las destrucción de antes llamado Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su amenazas proteccionistas. La volatilidad en los mercados también fue producto del anuncio del presidente electo en cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, obra aeroportuaria que tiene una inyección de capitales por 13 mil millones de dólares. Durante el cierre de la jornada bursátil del viernes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) recuperó más de mil puntos, luego de que el mismo López Obrador se deslindará de la propuesta legislativa de las comisiones y fijara su postura en contra de ésta, al argumentar que no pretende reformas fiscales en los primeros tres años de Gobierno.
“Es una conmoción muy grande”, comentó Andy Wester, analista de inversiones de Proficio Capital Partners.
De acuerdo con la agencia de noticias internacionales, la volatilidad a 90 días del índice bursátil S&P/BMV IPC se encuentra en su punto más alto en más de cinco años, superando el periodo en que Trump obtuvo la victoria en las elecciones de noviembre de 2016. También te puede interesar: Bancos que operan en la BMV recortan pérdidas gracias a AMLO Estos dos acontecimientos generaron que las acciones bursátiles registrarán luna baja de más de 10 por ciento durante este año. La mañana del viernes el descenso era de más del 12 por ciento, lo que representaba el peor desempeño a nivel de bolsas en América en los últimos años. Mientras tanto, los inversionistas abandonan el mayor fondo accionario del país cotizado en EU al ritmo más alto desde 2011. La volatilidad de las acciones mexicanas tiene precedentes durante la última década. De hecho, el nivel actual se compara con los picos registrados en 2015, 2013 y 2011, resaltó la agencia. En este entorno, los inversionistas del fondo iShares MSCI México, cotizado de 836 millones de dólares, y conocido también como EWW, parecen bastante desanimados. Retiraron más de 141 millones de dólares del fondo el jueves, la mayor cantidad en un solo día desde agosto de 2011. Del mismo modo, comercializaron más de 500 millones de dólares en acciones de EWW, casi cuadruplicando el promedio diario de los últimos cinco años. Con información de Bloomberg LP