Las exportaciones de ganado en pie de México a Estados Unidos se reanudarán el lunes de la próxima semana, tras superarse la crisis más grave por la contaminación del gusano barrenador al ganado bovino criado en el país.

Sin embargo, desde que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos publicó la disposición para cerrar temporalmente las fronteras estadounidenses a las exportaciones de ganado mexicano —bovino, equino y bisonte— hasta el presente, nuestro país ha reportado pérdidas económicas de 200 a 250 millones de dólares (mdd), informó la empresa de consultoría Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en un reporte.

Te puede interesar: Sheinbaum celebra reactivación de exportaciones de ganado a EU

En los casi dos meses que la sanción ha estado vigente, México dejó de enviar a Estados Unidos aproximadamente 686,000 cabezas de ganado bovino.

El restablecimiento de las exportaciones de ganado, que se efectuará de manera gradual con base en un calendario, significa un hecho relevante para los criadores nacionales, ya que se recuperarán sus ventas y la certidumbre sobre la apertura del mercado norteamericano para exportar.

Asimismo, el incidente ha servido para fortalecer el comercio binacional y la sanidad animal de los criaderos de México, aseguró GCMA en su reporte.

Te puede interesar: Reanudación de exportaciones de ganado a EU será gradual y lenta: CNA y GCMA

Con base en datos oficiales, la empresa de consultoría precisó que los cinco puntos fronterizos que se abrirán, conforme al calendario, beneficiarán a una parte significativa de las exportaciones, pero no a todas.

Así, Douglas, Arizona, vecino de Agua Prieta, Sonora, será el primer punto que se abrirá el 7 de julio, por donde transitan normalmente 16% de las exportaciones de ganado mexicano.

El segundo lugar será Colombus, Nuevo México, vecino de Palomas, Chihuahua, que se activará el 14 de julio, y por donde circulan 11% de las exportaciones.

Te puede interesar: Anuncia EU apertura gradual de puertos a exportaciones de ganado mexicano

El siguiente será Santa Teresa, Nuevo México, vecino de San Jerónimo, Chihuahua, que a partir del 21 de julio permitirá el paso del ganado mexicano. Se trata de un lugar geográfico importante, ya que por ahí se despachan 41% de las exportaciones de ganado mexicano.

El cuarto lugar será Del Río, Texas, vecino de Ciudad Acuña, Coahuila que, a partir del 18 de agosto, recibirá a 2% del ganado mexicano.

Mientras que el quinto lugar será Laredo, Texas, vecino de Nuevo Laredo, Tamaulipas, verá pasar a 2.5% de las exportaciones de cabezas de ganado.

Te puede interesar: Una propuesta de solución: centro y norte de México pueden exportar ganado a EU

Sin embargo, GCMA refirió que otros puntos fronterizos quedarán pendientes de programarse en el calendario de reapertura, es el caso de Nogales, Sonora, por donde transitan 13% de las exportaciones; Ojinaga, Chihuahua, que atiende 11% del comercio de ganado; Reynosa, Tamaulipas, con participación de 3% de las exportaciones, y Piedras Negras, Coahuila, por donde pasan 2.5% de las exportaciones, además de Puente Colombia, Nuevo León, con una participación aún menor.

GC