La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) inmovilizaron 380,149 piezas de productos de la marca Kellogg’s, por incumplir con la norma relativa al etiquetado, que debe advertir al consumidor cuando los productos alimenticios tienen exceso de azúcares, sales y grasas.

Lo anterior, como resultado de una serie de visitas de verificación que realizaron las dos instituciones a nivel nacional, en tiendas de todo el país, para corroborar que los productos cumplieran con la NOM-051, de etiquetado de alimentos, al momento de ponerse a la venta en el mercado mexicano.

Las 380,149 piezas que fueron inmovilizadas corresponden a los siguientes productos: hojuelas de maíz Kellogg’s Corn Flakes; hojuelas de maíz granuladas adicionadas con vitaminas y hierro, empanizador granulado; cereal de arroz inflado con vitaminas y hierro; cereal de trigo, maíz y arroz, con vitaminas y minerales Kellogg’s Rice Krispies; cereal de trigo, maíz y arroz, sabor natural Kellogg’s Special K Original; cereal de trigo, maíz, arroz, avena y salvado de trigo con almendras Kellogg’s Special K Equilibrio; cereal de trigo maíz, arroz, avena y salvado de trigo con frutos rojos Kellogg’s Special K Antioxidantes y cereal de trigo, maíz, arroz y avena mezclado con hojuelas con cobertura de chocolate Kellogg’s Special K Energía.

Lo que encontraron Cofepris y Profeco fue que estos productos no tenían visibles en sus empaques los sellos de exceso de calorías o azúcares añadidos, además de que presentaban leyendas o imágenes interactivas en sellos que sí tenían la advertencia.

Te puede interesar: Norma sobre el etiquetado de alimentos avanza en el país: Secretaría de Economía

Resultado de las visitas de verificación, las autoridades inmovilizaron 1,082 piezas de productos en 75 puntos de venta distribuidos en el país, además de que fueron inmovilizadas 371,067 piezas de productos en un centro de distribución, ubicado en El Marqués, Querétaro.

“La regulación nacional obliga a declarar la información nutricional con caracteres claros, visibles, indelebles y en colores contrastantes”, explicaron Cofepris y Profeco en un comunicado conjunto.

También invitaron a los fabricantes de alimentos y bebidas del país a cumplir con las normas de calidad y salud requeridas en el mercado nacional y les recordaron que pueden “encontrar guías y manuales sobre la aplicación de la NOM-051” en este vínculo.

GC