Las franquicias en México registrarán un crecimiento de 12% este año, luego de que 2022 fuera el año de la recuperación tras la pandemia del Covid-19, considera Mario Briceño, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF)
“El 2022 fue el año de la recuperación, ahora en el sector franquicias hemos denominado al 2023 como ‘el año del crecimiento’” dijo el directivo, quien mencionó que el avance esperado por la industria tiene bases en el “gran compromiso” de los empresarios mexicanos y extranjeros mediante la representatividad, la capacitación, el desarrollo profesional, tanto de sus trabajadores como de las marcas y quienes adoptan sus modelos de negocios.
En entrevista para EFE, el presidente de la AMF resaltó la importancia del sector en el país, pues en la actualidad hay 1,300 marcas alrededor del territorio nacional, de las que 85% de las establecidas son nacionales y el restante importadas.

Franquicias crecerán 10% y regresarán a niveles previos al Covid-19, estiman

Helados, paletas y postres, un mercado con mucho potencial para invertir

¿Interesado en comprar o vender una empresa? Conoce a Corporatepoint

Se debe acelerar el salto tecnológico en industria del real state para atraer inversiones: INITIA
En tanto, detalló que en hay más de 20 marcas de franquicias mexicanas certificadas por la AMF que tienen presencia en el extranjero.
“Somos empresarios mexicanos con una gran visión, pero sobre todo con un gran compromiso de seguir aportando al desarrollo económico y a la creación de empleos, pero, sobre todo, a la creación de empresas formales”, añadió.
En este sentido, Briceño subrayó que las marcas instaladas en México contribuyen con 5% del producto interno bruto (PIB), así como en la generación de más de un millón de empleos directos.
Además, indicó que la industria cuenta con más de 95,000 puntos de venta, lo que también permea a puestos indirectos relacionados al sector, como transportes y logística.
Dijo que tan solo en el último año, las franquicias en México tuvieron un incrementó en puestos de trabajo de 15% y enfatizó que el crecimiento para 2023 en el terreno laboral “va muy ligado a la cantidad de unidades nuevas que se pongan en operación o al esfuerzo que se hace como franquicia con los puntos de venta”.
Te puede interesar: ¡Se buscan franquiciatarios en México!
El presidente de la AMF también comentó que la mayor expectativa para 2023 se concentra en sectores de alimentos y bebidas; salud, belleza y cuidado personal; así como una tendencia al alza en servicios, “y sobre todo, de nuevas tecnologías, que son los que están desarrollándose y creciendo a pasos agigantados”.
Briceño consideró que el optimismo de los inversionistas en franquicias se relaciona a una percepción de un modelo de negocio comprobado.
“La estadística nos marca que nueve de cada 10 nuevas unidades de franquicias que se abren en México prevalecen por más de cinco años”, contó.
El líder empresarial concluyó que el sector ve todavía “una oportunidad” para que incremente la inversión en este rubro.
“Esperamos un mayor dinamismo de la economía mexicana en 2023, y, en consecuencia, mayor atracción de pequeños inversionistas”, terminó.
er