La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) precisó este lunes que el saldo del Fondo de Pensiones para el Bienestar, al 26 de marzo de este año, es de 46 mil 976 millones de pesos, de forma que su viabilidad está asegurada hasta el año 2045.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la dependencia, Edgar Amador Zamora, puntualizó que el origen del patrimonio de este fondo viene de 75% de los remanentes netos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), de los recursos que se han obtenido de procesos de liquidación de Financiera Nacional de Desarrollo y del cobro de adeudos pendientes de pago ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el ISSSTE.
A estos se suman recursos de cuentas en inactivas de personas mayores de 70 años en el caso de IMSS y de 75 en el caso del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), “los cuales pueden ser requeridos en caso de que sean reclamados por los titulares”.
Asimismo, se le destinaron recursos derivados de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación y de la eliminación de órganos autónomos, reguladores, de organismos descentralizados, desconcentrados y de unidades administrativas con duplicidad de funciones.
Adicionalmente, se le integró el 25% del remanente de utilidad neta de la entidad de sectorizadas a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Secretaría de Marina; recursos provenientes de la enajenación de inmuebles del ISSSTE en 2024 y 2025; inversiones propias del Fondo; y donaciones que pueda tener el fideicomiso correspondiente.
Amador Zamora precisó que el Fondo comenzó a trabajar con un capital semilla de 44 mil 833 millones de pesos: 32 mil 834 millones provenientes de cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e Infonavit; 12 mil millones de pesos provenientes de la liquidación de Financiera Nacional.
Abundó que se constituyó una reserva para pago de devoluciones por 16 mil 65 millones de pesos, constituidas por 40% del IMSS, 63% por el ISSSTE y 27% por el Infonavit. Además, el Fondo contó con un saldo inicial para pago de complemento de 28 mil 768 millones de pesos.
Según el titular de Hacienda, se estima que tenga ingresos subsecuentes por cuentas inactivas en IMSS, ISSSTE e Infonavit, en promedio, de 11 mil millones de pesos anuales entre 2025 y 2029.
“Conforme a la estimación del costo fiscal realizado a ingresos subsecuentes, se considera que el Fondo cubrirá los nuevos beneficios hasta 2045, si se considera un rendimiento del Fondo de 4.0%; lo cual es un supuesto relativamente conservador dadas las condiciones que hemos visto en los mercados financieros y en el rendimiento de los principales activos en los mercados mexicanos”.
Por su parte, el titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP, Héctor Santana Suárez, acentuó que a partir del 1º de julio de 2024, cada mes se han ido pagando los complementos de pensión a los trabajadores que han ido retirándose.
Añadió que, debido a que el segundo objetivo del Fondo de Pensiones para el Bienestar es garantizarle a los trabajadores de cuentas inactivas que sus recursos estarían siempre a su disposición, desde agosto del año pasado, se han pagado alrededor de 2 mil 500 millones de pesos a los trabajadores que han solicitado se les devuelvan sus recursos, tanto de la reserva nueva como reserva vieja.
“La reserva nueva es simplemente aquella que al momento del Decreto el Infonavit y el IMSS no habían transferido ya a los propios institutos, y la reserva vieja es la que ya habían transferido.
“En cualquier caso, el derecho del trabajador a recuperar sus recursos se mantiene absolutamente garantizado y la viabilidad del Fondo de Pensiones para el Bienestar con los 46 mil 900 millones de pesos que ya han ingresado está asegurada hasta el año 2045”, reiteró.
er