La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió este jueves a las autoridades de Reino Unido que la política fiscal debe ir de la mano de la política monetaria, en referencia al controvertido anuncio de Londres de que recortará la recaudación.
“Si la política fiscal socava la monetaria, entonces el objetivo de la política monetaria se vuelve más complicado”, aseguró la economista búlgara, lo que hace más probable futuras subidas de las tasas de interés para restringir aún más las condiciones financieras.
En este sentido, Georgieva exigió a las autoridades británicas no “prolongar el sufrimiento”, y a dejar que los datos guíen sus decisiones.
El pasado 23 de septiembre, el gobierno de Reino Unido anunció un ambicioso “plan de crecimiento” para impulsar la economía y afrontar el aumento del costo de la vida, sobre todo en la energía, con la mayor reducción de impuestos acometida en este país en 50 años.
El plan no incluye detalles de cómo se enjugaría la deuda, y sembró el caos en los mercados financieros, lo que provocó un desplome de la libra.
Desde entonces, la dirigente “tory”, Liz Truss, se ha retractado en algunas medidas y Kwasi Kwarteng, ministro de Finanzas, tiene previsto dar detalles de su estrategia económica completa el 31 de octubre, pero persisten las dudas y aumenta la oposición a su gestión.
Te puede interesar: Recorta FMI perspectiva de crecimiento para la economía de México
El 26 de septiembre, el Banco de Inglaterra adelantó que “no dudar” en modificar las tasas de interés “lo que sea necesario” para controlar la inflación y estabilizar la libra esterlina, dando a entender que aprobará nuevas alzas.
GC