El Fondo Monetario Institucional (FMI) revisó su expectativa de crecimiento económico para México de 2.1% a 2.7% para 2024, ante un buen desempeño del consumo privado y el comercio exterior.
Sin embargo, esta nueva proyección se ubicará por debajo de crecimiento de 3.1% que reportó la economía mexicana en 2023, conforme a los datos oportunos del Producto Interno Bruto (PIB), que publicó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Te puede interesar: Economía mexicana desaceleró más de lo esperado en el 4T23
Lo anterior indica que la economía mexicana entrará en una fase de desaceleración, pero no de contracción, en este año y también en 2025, cuando el FMI espera que el PIB avance 1.5%.
El FMI publicó este martes sus previsiones de crecimiento para el mundo y para los países en particular, de lo que se desprende que la economía global repuntará 3.1% en 2024, la misma variación que el organismo espera se haya presentado en 2023.
Estados Unidos, China y varios países en desarrollo tuvieron el año pasado un mejor desempeño a lo anticipado, sobre todo porque Estados Unidos se salvó de caer en recesión y cerró el año con un incremento de 2.5%.
Ahora lo que se espera es que la políticas monetarias restrictivas que varios países del mundo tuvieron que adoptar para controlar la inflación, tras la crisis por el Covid-19, comiencen a tener sus efectos de “enfriamiento” de las economías nacionales.
Te puede interesar: Se contrajo la actividad económica de ocho estados durante el 3T23
De ahí que en 2024 varios países, como Estados Unidos y México, manifestarán signos de deceleración pero no de recesión económica, derivado de las altas tasas de interés, la persistencia de persones inflacionarias y la disminución de los apoyos fiscales y financieros de los gobiernos para impulsar su economía las la crisis del Covid-19.
El FMI destaca que la expectativa de crecimiento mundial de 2024 y de 2025 se ubicará por debajo del promedio que se observó en el periodo 2000-2019, que fue de 3.8%.
GC