El gobierno federal publicó este lunes el decreto que ordena la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), también conocida como Financiera Rural, así como la abrogación de su Ley Orgánica.

Luego de que esta iniciativa fue aprobada por el Congreso de la Unión en el pasado periodo ordinario de sesiones, que acabó en abril, el gobierno federal finalmente promulgó el decreto correspondiente en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Te puede interesar: FIRA absorberá a los clientes de Financiera Rural, próxima a desaparecer

En su documento, el gobierno federal especifica que Financiera Rural “conservará su personalidad jurídica exclusivamente para efectos del proceso de liquidación respectivo”.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se encargará de supervisar el proceso de extinción y liquidación del organismo, por lo que en un plazo de 180 días naturales, a partir de la entrada en vigor del decreto, publicará las bases para efectuar el proceso.

Sin embargo, en la práctica, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado tendrá la responsabilidad de conducir el proceso en su calidad de “liquidador único”, por lo que “tendrá las más amplias facultades para actos de administración, dominio, pleitos y cobranzas, para suscribir u otorgar títulos de crédito, así como para realizar cualquier acción que coadyuve a un eficiente proceso de liquidación”.

Asimismo, el decreto indica que el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado deberá cumplir con los acuerdos del Consejo Directivo de Financiera Rural, en relación con el “pago anticipado de los créditos multilaterales con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”.

También tendrán que atenderse los acuerdos relativos a que todos los activos que se recuperen de Financiera Rural tendrán que destinarse para el pago de adeudos y contingencias que se origen por la liquidación del organismo y los gatos de administración que se realicen.

En este sentido, Financiera Rural deberá “realizar a favor del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, la transferencia de los bienes, derechos y obligaciones, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables”.

Otra indicación consiste en que los bienes muebles e inmuebles de Financiera Rural podrán repartirse “a título gratuito” a las dependencias del gobierno federal.

Por lo que respecta al personal que labora en la institución, el decreto establece que los derechos laborales de los trabajadores serán “respetados integralmente”, lo mismo que “las indemnizaciones correspondientes” por la terminación de la relación de trabajo.

Financiera Rural nació en 2003 como un esfuerzo del gobierno mexicano para facilitar fuentes de financiamiento al sector rural, ante el desinterés de la banca comercial, que siempre ha considerado a las actividades agropecuarias de alto riesgo.

Pero, como se informó en su momento, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Poder Legislativo su propuesta para extinguir a Financiera Rural, con el argumento que la institución acumuló una abultada cartera vencida, de 8,000 millones de pesos (mdp), debido principalmente a que se concedió financiamiento a diversos beneficiarios sin la adecuada exigencia de garantías. Dicha cartera vencida equivale a 26% de la cartera total.

El decreto establece que su entrada en vigor comenzará al día siguiente de su publicación, es decir, este martes 30 de mayo.

El documento completo puede consultarse aquí.

GC