Los mexicanos radicados en el extranjero enviaron en mayo a sus parientes de México un total de 5,360 millones de dólares (mdd) de remesa familiares, cifra que implicó un incremento de 12.58% respecto al mes de abril, comportamiento marcado por el efecto estacional de los festejos del Día de las Madres.
De esta manera, las remesas familiares mostraron una recuperación tras la caída que presentaron en abril, cuando se registró el ingreso de 4,761 mdd.
Te puede interesar: Sólo remesas en efectivo pagarán impuesto extra de 1% en EU; México hará reembolsos a paisanos
Sin embargo, en el comparativo interanual de mayo de 2025 respecto al mismo mes de 2024, las remesas familiares observaron una disminución de 4.6%, lo que muestra que el indicador enfrenta una tendencia descendente, según los datos publicados hoy por el Banco de México (Banxico), en su reporte mensual sobre las remesas familiares.
De enero a mayo de este año, la economía nacional ha captado 24,375 mdd de remesas familiares, cifra 3% inferior a los 25,120 mdd que ingresaron al país en el mismo lapso de 2024, lo que confirma que el indicador está en proceso de decrecer.

Los resultados de las remesas familiares al mes de mayo pasado indican que los “paisanos” hicieron “un gran esfuerzo” por enviar dinero a sus parientes de México para celebrar a las madres, con motivo del 10 de mayo, congruente con el patrón observado durante décadas.
Sin embargo, el hecho de que las remeras cayeran en abril y que mantengan una tendencia decreciente de enero a mayo ponen de manifiesto que los hábitos de envíos de dinero de los trabajadores migrantes empiezan a modificarse, atribuible a las políticas migratorias de Estados Unidos.
Te puede interesar: Gabinete de Sheinbaum investigará por qué cayeron las remesas familiares en abril
“Las remesas muestran que los migrantes siguen esforzándose por enviar dinero a su familia en México, pero tienen miedo de salir por la posibilidad de ser deportados. Además, el mercado laboral en Estados Unidos se ha deteriorado”, comentó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económicos de Banco Base, a través de sus cuentas de redes sociales.
En el mes de mayo, los “paisanos” hicieron 13,915 envíos de dinero a sus familiares, lo que implicó una disminución de 5.7% respecto a mayo de 2024; en tanto que la remesa promedio fue de 385 dólares, esto es un avance de 1.2% en el mismo lapso.
De enero a mayo de 2025, se registraron 63,484 transferencias de dinero a México, con un valor promedio de 384 dólares en cada envío, cifras que representaron disminuciones de 2.1% y 0.9% respecto al mismo periodo de 2024.
GC