Economía
Fantasma del TLCAN afecta evaluación de Moody’s sobre México
Publicado
hace 6 añosel
Por
RedacciónLa perspectiva de la calificación soberana de México por parte de Moody’s hubiera pasado de ‘negativa’ a ‘estable’ si el fantasma de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no hubiera aparecido, aseguró el analista soberano para México de firma, Jaime Reusche.
“De no haberse dado la renegociación del TLCAN y el cambio en las políticas comerciales de Estados Unidos habría una mayor probabilidad de que se hubiera confirmado la calificadora (A3) y se hubiese estabilizado la perspectiva”, comentó.
En conferencia de prensa, comentó que el esfuerzo del gobierno mexicano en consolidar las cuentas fiscales es “notable”, pues logró un buen progreso al restringir el gasto y reducir la deuda, a pesar del complicado entorno internacional.
Lo anterior, sumado a un menor riesgo proveniente de la situación fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex), permitió que Moody´s confirmara la calificación soberana de México en A3.
Sin embargo, la calificadora internacional mantuvo la perspectiva negativa, debido a que surgió un nuevo riesgo proveniente del exterior, de la posible renegociación del tratado comercial en Estados Unidos.
“Ha habido avances en los dos factores clave que conllevaron a una perspectiva negativa el año pasado, y esto es lo que apoya que la calificación todavía se mantenga en A3”, refirió. .
No obstante, abundó, la decisión de mantener la perspectiva negativa refleja otros riesgos.
“Sobre todo referidos a la posibilidad de que choques externos provenientes de los cambios de políticas comerciales en Estados Unidos, pudiesen tener un impacto en la actividad económica y llegar a afectar el proceso de consolidación fiscal en el que se encuentra México”.
(Con información de Notimex)
También te puede interesar
Caso Vulcan Materials, la “otra cara” de México que puede ahuyentar la inversión extranjera
¡Lo que faltaba! Moody’s degrada la perspectiva de banca de EU de estable a negativa
Goldgroup Mining, de Canadá, solicitó un arbitraje contra México
Fintech y neobancos aumentan su huella en México de forma acelerada: Moody’s
Pensiones restan flexibilidad financiera a estados y municipios: Moody’s
Salida de Aeromar contribuirá a la concentración de la aviación en México: Moody’s


Incertidumbre bancaria global, un riesgo para el sistema financiero: CESF


Para 2024, pensión para adultos mayores requerirá 439 mil mdp, 29% más que este año


Cinco riesgos que llevarían a la economía a crecer menos, según la SHCP


Tarjetazos no paran: crédito con plásticos bancarios sube 14% en febrero


Hacienda anticipa mayor costo de la deuda y menores ingresos tributarios y por crudo


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 53,904 | -294.94 | -0.54 |
FTSE BIVA | 1,117.94 | -5.95 | -0.53 |
DJ | 33,274.15 | 415.12 | 0.72 |
NDQ | 12,221.91 | 208.43 | 1.74 |
S&P 500 | 4,109.31 | 58.48 | 1.44 |
Mezcla | USD 64.19 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.51 | $18.49 | |
Euro | $19.52 | $19.55 | |
Centenario | $24,700.00 | $44,700.00 |
You must be logged in to post a comment Login