El gobierno federal publicó un decreto para expropiar terrenos ubicados en tres municipios del Estado de México, que servirán para construir instalaciones de la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano, un medio de transporte terrestre que comunicará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la Ciudad de México.

Los terrenos en cuestión son propiedad de privados y se ubican en los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, en donde se construirá el Centros de Transferencia Modal 1, 3, 4 y 6 del Tren Suburbano, refiere el decreto publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con la firma del presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara.

Te puede interesar: Alfonso Romo confía en que gobierno y Grupo México resolverán el conflicto ferroviario

En total se trata de una extensión de 113,839 metros cuadrados de terrenos de propiedad privada que pasarán a manos de la federación, lo que “incluye las construcciones e instalaciones que se encuentren en los bienes inmuebles”.

Específicamente, la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT) procede a la ocupación inmediata de los terrenos y de los bienes que en ellos se encuentren.

El decreto también refiere que, si los particulares interpusieran algún recurso para impugnar la expropiación, “no se suspende la ocupación” de los terrenos.

Sin embargo, el gobierno federal reconoce que debe asumir compromisos de indemnización a los particulares involucrados, lo cual deberá cubrirse con el presupuesto de la SICT.

Para esto, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales se encargará de hacer los cálculos correspondientes para pagar a los afectados.

Te puede interesar: Insiste Grupo México en alcanzar acuerdo con el gobierno por instalaciones de Ferrosur

Los propietarios tienen 10 hábiles siguientes a la notificación del decreto para impugnar el monto de la indemnización que les ofrezca la autoridad.

En caso de que los terrenos no fueran utilizados en un plazo de cinco años, total o parcialmente, para la construcción del Centros de Transferencia Modal, los propietarios originales “podrán solicitar (…) la reversión total o parcial del bien de que se trate”.

Entre otros argumentos, el gobierno federal explica que la expropiación de los terrenos obedece a que los espacios son idóneos para las instalaciones que se pretende construir.

La ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano correrá de las estaciones Lechería a Santa Lucía, donde está el AIFA, y tendrá seis paradas o estaciones en total. En cada una de esas paradas se edificarán los Centros de Transferencia Modal.

Dichas instalaciones “tienen la función de ser espacios donde coinciden varios medios de transporte público y concesionado para dar el servicio adecuado a las personas que harán uso del sistema del Tren Suburbano, mismas que contarán con una zona para las maniobras de los vehículos, para permitir el ascenso y descenso de los pasajeros”, refiere el Decreto.

Te puede interesar: Tren Suburbano al AIFA funcionará a partir de abril de 2024 y no antes, admite gobierno

Cada Centro de Transferencia “tendrá una caseta para el cobro del peaje y una zona de estacionamiento para los pasajeros que utilicen su propio vehículo para acceder al Tren Suburbano”, agregó el documento.

La publicación de este decreto se presentó luego de que el viernes pasado, el gobierno federal ordenó, también por decreto, la “ocupación temporal” de tres tramos de ferrocarril concesionados a Ferrosur –empresa de Grupo México— en Veracruz.

López Obrador ha dicho que en este caso no se trata de una expropiación, sino de la “recuperación de la concesión” que se le otorgó a Ferrosur en 1998 para operar el ferrocarril en dichos tramos.

El decreto completo puede publicarse aquí.

GC