Aunque disminuye la producción hortofrutícola a nivel nacional, así como el volumen de las exportaciones, México mantuvo estable en el primer semestre del año su recepción de divisas por el comercio internacional de frutas y verduras por la vía de los elevados precios que han adquirido estas mercancías.
De enero a junio de 2024, el campo mexicano produjo 19 millones de toneladas métricas frutas y hortalizas, cifra 2.4% menor a los 19.5 millones de toneladas del primer semestre de 2023, refirió Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en su reporte “Balance hortofrutícola a junio de 2024”.
Te puede interesar: Exportaciones cayeron 5.69% en junio, su mayor contracción desde agosto de 2020
Lo anterior, como consecuencia de que la superficie cosechada disminuyó en 0.5% respecto al primer semestre del año pasado, derivado de los problemas de sequía que ha tenido el país.
En materia de exportaciones, se advierte que los productores hortofrutícolas nacionales hicieron, de enero a junio, embarques por 5.6 millones de toneladas métricas, 4.2% por debajo de los 5.9 millones de toneladas métricas del mismo lapso del año pasado.
Si bien el volumen de las exportaciones ha disminuido, los productores nacionales hicieron ventas externas por un valor de 6,900 millones de dólares (mdd), cifra que representó un crecimiento de 9.5%, en comparación con los 6,300 mdd captados en el primer semestre de 2023.
Te puede interesar: México exportó 249,040 mdd de mercancías de bienes a EU
También se advierte que el valor de la producción en el mercado interno ha mostrado una tendencia alcista.
De enero a junio de 2024, la cosecha hortofrutícola de México tuvo un valor de 14,545 mdd, lo que representó un aumento de 25.8% respecto a los 11,563 mdd que se registraron en el mismo periodo del año pasado.
Este comportamiento se explica por la inflación de los alimentos que enfrenta la economía mexicana.
En el primer semestre del año, se observó que los precios promedio de los productos hortofrutícolas alcanzaron un monto de 13 pesos el kilo a nivel productor, esto es un alza de 18.2% en forma anual.
Te puede interesar: Inflación aceleró por quinto mes consecutivo; en julio se ubicó en 5.57%
Pero el consumidor pagó 43 pesos por kilo en promedio, que se traduce en un repunte de 7.5% en el mismo periodo de comparación.
Asimismo, este comportamiento se refleja en los precios de las frutas y hortalizas de exportación, ya que se venden normalmente a 21 pesos por kilo, 5% arriba del precio promedio del primer semestre del año pasado.
GCMA estima que en todo 2024, el campo mexicano producirá 41.9 millones de toneladas métricas de frutas y hortalizas, lo que significará un aumento de 1.8% respecto a 2023.
En materia de exportaciones también se espera un cierre de año positivo, ya que se comercializarán unas 11 millones de toneladas métricas, que representarán un avance de 2.6% anual.
GC