México realizó en mayo exportaciones de mercancías por un valor de 50,005 millones de dólares (mdd), cifra que representó un incremento de 0.91% en relación con el mes inmediato anterior, con base en cifras desestacionalizadas, lo que constituye el segundo mes consecutivo que las ventas externas mantuvieron una tendencia alcista tras el bache del mes de marzo.
En forma anual, esto es mayo de 2022 contra igual mes de 2021, las exportaciones de bienes avanzaron 22.4%, impulsadas principales por los productos petroleros –gracias al incremento de los precios internacionales del petróleo— y en segundo lugar por las manufacturas, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte mensual sobre datos oportunos de la Balanza Comercial de Mercancías.
En el recuento de enero a mayo de 2022, se advierte que la economía mexicana hizo exportaciones por un valor de 229,537.3 mdd, cifra 18.5% superior a lo que se registró en el mismo periodo de 2021 en los mercados externos.
En mayo pasado, las ventas externas petroleras alcanzaron un monto de 3,809 mdd, esto es un incremento de 60.7% a tasa anual, que se explica principalmente por el precio de petróleo en ese mes que se ubicó en un promedio de 104.61 dólar por barril, dato 4.79 dólares mayor respecto al mes de abril y 40.27 dólares más que en mayo de 2021.
El precio del petróleo compensó el menor volumen que se exportó en mayo pasado, con 984,000 barriles diarios, cuando en el mismo mes de 2021 se vendieron 1,031 millones de barriles diarios.
Te puede interesar: México exportará a Estados Unidos fórmula láctea para bebés, ante insuficiencia del producto
Respecto a las exportaciones manufactureras, México hizo embarques de mercancías por un valor equivalente a 43,346 mdd, lo que implicó un incremento de 20.3% en el periodo mayo-mayo.
Los aumentos más relevantes se observaron en las exportaciones de productos siderúrgicos, con un alza de 46.3%, a tasa anual; de maquinaria y equipo para industrias diversas, con un avance de 32.9%; y de alimentos, bebidas y tabaco, con un repunte de 23.8%.
Las exportaciones automotrices también se comportaron favorablemente, al reportar un crecimiento de 10.7%, también en forma anual.
Los envíos de productos automotores se vieron impulsados por la demanda en sus dos principales mercados de destino, que son Estados Unidos y Europa, con tasas de incremento de 10.5% y 11.5%, respectivamente.
El reporte de la Balanza Comercial también destacó que las ventas externas de productos agropecuarios y pesqueros tuvieron igualmente un comportamiento favorable, ya que en mayo se realizaron embarques por 2,067 mdd, esto es un avance de 17.4% en forma anual.
En este caso, los incrementos más notables se registraron en las exportaciones de café, con un repunte de 103.8%; de cítricos, con un alza de 32.2%; y de aguacate, con un crecimiento 27.9%.
GC