Los ingresos tributarios han sufrido una “sangría” de 94,507 millones de pesos (mdp), entre enero y mayo de 2022, debido, en gran parte, al subsidio para el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a las gasolinas, lo que implica que la recaudación de este gravamen ha disminuido 54.3% en relación con el mismo lapso de 2021.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) precisó que, de enero a mayo de 2022, el IEPS aportó 91,077 mdp, lo que se compara negativamente con los 185,584 mdp que generó en igual periodo del año pasado.
Te puede interesar: Por estímulos a gasolinas, se registra recaudación negativa de IEPS en combustibles durante abril
El organismo aceptó que “por el mecanismo de ajuste de precios de los energéticos para abatir la inflación”, el IEPS ha reducido su contribución a las arcas públicas.
De no ser por la política de exención del IEPS a las gasolinas y el diésel que se venden en el país, la recaudación de este gravamen hubiera aumentado 10.6%, refirió el SAT en un reporte sobre los ingresos tributarios en lo que va del año.
El gobierno federal matizó no obstante que, en general, la recaudación de impuestos arroja un balance favorable. De enero a mayo de 2022, el cobro de impuestos totales del país alcanzó un monto de 1 billón 747,554 mdp, lo que implicó un incremento 3.3% en relación con la cantidad de 1 billón 575,683 mdp que se obtuvo en el mismo lapso de 2021.
En particular, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) generó ingresos por 1 billón 70,565 mdp, lo que implicó un avance de 15.8% respecto al periodo enero-mayo de 2021, resultado del cumplimiento de las declaraciones fiscales anuales de personas físicas y morales.
Te puede interesar: Impuesto de 15% a grandes corporativos no se aplicará antes del 2024: OCDE

Mientras que los Impuestos al Comercio Exterior (ICE) alcanzaron un monto de 36,269 mdp, esto es un avance de 25.6% en el mismo periodo de comparación.
Sin embargo, de enero a mayo, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) retrocedió 0.1%, al contribuir con una captación de 507,113 mdp, lo que se explica por un aumento de 15.8% en las devoluciones de impuestos a los contribuyentes que presentaron su declaración anual 2021, equivalente a 59,290 mdp.
El SAT también recordó que además de no cobrar el IEPS sobre los combustibles, el gobierno federal ha formulado un estímulo fiscal complementario o subsidio, para evitar que los precios de estos bienes aumenten y se vendan a un costo más alto a los consumidores finales.
Al corte mayo, el monto de este estímulo complementario alcanzó un total 10,642 mdp.
Exención de impuestos desalienta contrabando de combustibles
El reporte informó que, de enero a mayo, México realizó importaciones de combustibles por 16,194 millones de litros, lo que implicó un incremento de 3.3% en relación con los 15,671 millones de litros que adquirió el país en el mismo periodo de 2021.
Estas cifras implicaron un cambio de tendencia, ya que desde 2019 se había observado una disminución de las importaciones legales que, a decir del SAT, reflejaron la introducción al país de combustible de contrabando, tanto técnico (declarado como otra mercancía) como “bronco” (a escondidas de la autoridad).
Pero debido a que en este año no se cobra el IEPS sobre los combustibles y a que se otorgan estímulos complementarios a estas mercancías, han “disminuido los incentivos para la evasión por contrabando técnico”.
GC