El gobierno de Estados Unidos solicitó al gobierno de México revisar la situación laboral en la empresa Minera Camino Rojo, ubicada en Mazapil, Zacatecas, por presuntamente entrometerse en la vida sindical de los trabajadores y promover su afiliación a un nuevo sindicato, lo que de confirmarse constituye una violación a los derechos de libertad sindical y contratación colectiva.
La oficina del Representante Comercial del gobierno norteamericano invocó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para pedir a las autoridades de México su intervención en el asunto, informó la misma agencia del gobierno, a través de un comunicado.
Te puede interesar: EU pide a México revisar la situación laboral de la planta de Pirelli en Silao
De esta manera, las autoridades mexicanas –vía las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Economía (SE)— fueron oficialmente notificadas de lo que constituye la denuncia laboral número 27 contra una empresa ubicada en nuestro país, conforme a las reglas del Tratado.
Minera Camino Rojo es una empresa de capital canadiense, la primera vez que una empresa de Canadá recibe una denuncia a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, ya que las denuncias anteriores se han dirigido hacia empresas originarias de Estados Unidos y de México, presentes en territorio mexicano.
El promotor de esta denuncia es el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM) –encabezado por Napoleón Gómez Urrutia—, quien acudió en junio pasado a la oficina del Representante Comercial del gobierno norteamericano para presentar su asunto y sugerir la apertura de una queja laboral.
Te puede interesar: EU da su visto bueno al acuerdo de solución laboral en Volkswagen
El SNTMMSSRM denunció que Minera Camino Rojo ha “despreciado y socavado el apoyo de los trabajadores” a su sindicato, además de que la empresa le ha sugerido al personal que se afilie a otra organización, denominada Sindicato Nacional de Trabajadores de la Exploración, Explotación y Beneficio de Minas en la República Mexicana.
Esta es la tercera vez que el SNTMMSSRM solicita la activación del apartado laboral del T-MEC para solucionar un conflicto con alguna empresa minera, después de la denuncia contra la mina San Martín, de Grupo México, del año pasado, y que finalmente se resolvió a favor de México, al encontrarse que el conflicto entre la empresa y el Sindicato tuvo su origen antes de la entrada en vigor el T-MEC en 2020, por lo que ya no se podían aplicar retroactivamente las reglas del Tratado en materia de trabajo.
En abril pasado, la oficina del Representante Comercial presentó otra denuncia, por solicitud del SNTMMSSRM, contra Minera Tizapa, de Industrias Peñoles, misma que se dio por cerrada en junio.
Te puede interesar: Minera Tizapa entró en paro de labores por conflicto con Sindicato Minero
Las autoridades norteamericanas ya dieron vista a México de la denuncia contra Minera Camino Rojo, con lo que se abre un lapso de 10 días para que la STPS y la SE confirmen si aceptan el caso a trámite y 45 días para investigar la situación y, de ser necesario, proponer un acuerdo de solución que permita resarcir el daño a los trabajadores.
GC