El gobierno de Estados Unidos solicitó a México revisar la situación laboral de la Mina San Martín, ubicada en el estado de Zacatecas, y operada por Grupo México, en donde se presume la violación de los derechos de libertad sindical y contratación colectiva.
La oficina del Representante Comercial del gobierno estadounidense hizo esta petición, al amparo del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que constituye la sexta denuncia en lo que va de 2023 y la 11 acusación desde que entró en vigor el Tratado en julio de 2020.
Te puede interesar: EU pide a México revisar la situación laboral en la empresa INISA, fabricante de mezclilla
Asimismo, esta es la primera vez que el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida se activa para atender un conflicto sobre derechos colectivos del trabajo en la industria minera, ya que la mayoría de las denuncias se habían presentado en el contexto de la industria automotriz.
Esta misma semana, la oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos presentó otra denuncia laboral, relacionada con la planta de la empresa Industrias del Interior (Inisa), ubicada en el estado de Aguascalientes y que se dedica a confeccionar ropa de mezclilla.
“A principios de esta semana, Estados Unidos invocó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida para el caso de la planta de Inisa, la primera vez que hemos usado esta herramienta en la industria del vestido. Esta acción, junto con el anuncio de hoy, subraya la versatilidad del Mecanismo en la defensa de los derechos de los trabajadores en el sector industrial”, dijo Katherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos, citada por un comunicado.
Como se sabe, el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida únicamente se invoca para abordar violaciones a los derechos de libertad sindical y contratación colectiva de un determinado número de industrias, que son consideradas estratégicas para el T-MEC.
El fondo de la 11 denuncia laboral contra México se refiere al conflicto laboral que estalló en 2007 en la Mina San Martín, el cual tuvo paradas 11 años las actividades en esa unidad productiva, perteneciente a Grupo México, del empresario Germán Larrea Mota Velasco.
Te puede interesar: México acepta revisar la situación laboral en la planta de Draxton en Irapuato
El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), que dirige Napoleón Gómez Urrutia, con apoyo del Sindicato del Acero (United Steel Workers en inglés) y la Federación Americana del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO en inglés), ambas de Estados Unidos, acudió a la oficina del Representante Comercial para pedirle que interpusiera la denuncia contra el gobierno mexicano.
Según el SNTMMSSRM, Grupo México indebidamente ha reanudado actividades productivas en la Mina San Martín, a pesar de la huelga que se declaró en 2007, y que además la empresa ha entablado una contratación colectiva con otro grupo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Exploración, Explotación y Beneficio de Minas en la República Mexicana (SNTEBMRMIMM).
Con estas acciones, Grupo México desconoce al SNTMMSSRM como representante legal de los trabajadores y viola el derecho a huelga, al reiniciar operaciones de producción.
La organización de mineros insiste en que tiene la titularidad del contrato colectivo de trabajo con Mina San Martín y que, por tanto, no hay fundamento legal para una relación laboral entre el otro Sindicato y Grupo México.
El conflicto que derivó en la huelga hace 16 años se originó porque el SNTMMSSRM reclamó diversos incumplimientos al contrato colectivo de trabajo, como la falta de condiciones de seguridad.
“En respuesta a la petición de los quejosos, se determinó que existe evidencia suficiente y creíble sobre la denegación de derechos, lo que habilita la invocación de buena fe del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida”, refirió el comunicado.
Las autoridades mexicanas tienen 10 días para aceptar la solicitud de revisión del caso y, en caso de ser afirmativa la respuesta, se abre un lapso de 45 días a partir de hoy para investigar y formular una propuesta de solución.
GC