El gobierno de Estados Unidos solicitó, formalmente, a México llevar a cabo una revisión respecto a una supuesta denegación de derechos laborales en la planta de Teksid Hierro de México, ubicada en Frontera, Coahuila, informó la Secretaría de Economía.

Lo anterior, en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en Instalaciones Específicas México – Estados Unidos del Anexo 31-A del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), de acuerdo con un comunicado emitido por la dependencia federal que encabeza Tatiana Clouthier.

No deje de leer: México dará seguimiento a denuncia de denegación de derechos laborales en Panasonic, planta Reynosa

México, por medio de la Secretaría de Economía, cuenta con 10 días para notificar si realizará o no la revisión de la solicitud.

“El gobierno de México reitera su compromiso con la efectiva aplicación de las disposiciones establecidas en el T-MEC y en la legislación nacional, garantizando con ello transparencia y certeza para las y los trabajadores de México”, sostuvo.

Teksid Hierro de México, que tiene más de mil empleados, una planta local del gigante italiano-francés Atellantis, dedicada a la producción de monoblocks y cabezas para monoblock vaciadas en hierro gris para la fabricación de motores de camiones y maquinaria pesada de la industria automotriz mundial.

No deje de leer: Sindicato presentará emplazamiento a huelga en contra de planta de Panasonic en Reynosa

La empresa tiene una capacidad instalada de 100 mil toneladas al año y exporta a clientes de Estados Unidos, Europa y Asia, se lee en su página de internet.

FP