A fin de evitar el financiamiento ilícito y otros delitos, la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos pidió a bancos de ese país aumentar voluntariamente el intercambio transfronterizo de información con las instituciones mexicanas.

En un comunicado, la dependencia precisó que la mayor comunicación permitirá una mejor colaboración en el descubrimiento y la prevención de los delitos financieros.

La petición se hizo durante el encuentro XIX Grupo de trabajo bilateral de banca pública-privada, que fue convocada por la Oficina de Financiamiento del Terrorismo y Delitos Financieros del Tesoro y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En la reunión participaron instituciones financieras, formuladores de políticas, reguladores y autoridades de supervisión de ambos países con el objetivo de “promover prioridades estratégicas bilaterales en la lucha contra el financiamiento ilícito”.

En ese sentido, se discutieron posibles formas para que las autoridades compartan más información operativa con instituciones financieras en ambas jurisdicciones a fin de abordar “amenazas comunes, como la financiación ilícita relacionada con los precursores del fentanilo y la trata de personas”.

El Tesoro también proporcionó importantes actualizaciones regulatorias, incluido el lanzamiento el 1 de enero de 2024 del Registro de información sobre beneficiarios reales de Estados Unidos, el último paso tomado para implementar plenamente la Ley de Transparencia Corporativa (CTA).

También destacó la publicación de las Evaluaciones Nacionales de Riesgos 2024 sobre Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación”, resaltó la dependencia estadounidense, la cual ha impuesto casi 250 sanciones a personas y entidades involucradas en el tráfico de drogas ilícitas, con especial atención al tráfico de fentanilo.

Te puede interesar: México desplazó en 2023 a China como socio comercial de EU

Cabe mencionar que el grupo de trabajo se llevó a cabo luego de que el 8 de febrero, funcionarios de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Tesoro codirigieron una mesa redonda sobre finanzas ilícitas con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México y la Unidad de Banca, Valores y Ahorro (UBVA), así como con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Según la dependencia estadounidense, en dicho encuentro se discutió sobre delitos financieros transfronterizos, como aquellos que involucran el lavado de las ganancias relacionadas con el tráfico de precursores de fentanilo, la trata de personas, el fraude y la corrupción.

El diálogo también se centró en el papel que desempeñan las organizaciones profesionales de lavado de dinero a la hora de ocultar las ganancias derivadas de estas actividades ilícitas.

er