El secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross señaló que Estados Unidos no tiene urgencia por alcanzar un acuerdo con México y Canadá en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y reiteró que la prioridad de su país es que sea un “acuerdo correcto”.
“Creemos que es mucho más importante tener un buen acuerdo que tenerlo listo en una agenda precisa”, señaló el funcionario al participar en el 48 Foro Económico Mundial de Davos, Suiza.
Subrayó que por lo menos habrá otra ronda de negociación después de la sexta que inició el pasado 21 de enero, según lo acordado con sus contrapartes, que establecieron siete fechas de negociación. Destacó que el gobierno estadounidense está al corriente de que el contexto de negociación se enmarcará en los próximos meses en varios procesos electorales en los tres países que forman parte del Tratado.
“Somos conscientes de que hay elecciones en julio en México, regionales en Canadá en junio y de que tenemos la expiración de la autoridad de Comercio también y las elecciones al Congreso de los Estados Unidos, pero no estamos buscando un acuerdo rápido sino un buen acuerdo”.
El secretario de Comercio abundó en que el calendario es más complicado cada vez y será más difícil “si nos movemos muy rápido en el año”.
“No hay un calendario preciso para eso, es más importante tener el buen acuerdo que alcanzarlo rápidamente”, insistió.

China aún más proteccionista que EU

Por otro lado, Ross defendió la doctrina “Estados Unidos Primero” del presidente Donald Trump y apuntó que cualquier agenda proteccionista de su país palidece en comparación con la de China.
“Durante bastante tiempo los chinos han sido muy buenos en la retórica del libre comercio y aún más buenos en el comportamiento extremadamente proteccionista, sin embargo, es cuando Estados Unidos hace algo para abordar un problema, que se nos tacha de ‘proteccionistas'”, expuso.
Con respecto a las críticas sobre las acciones de Estados Unidos para irse retirando del escenario mundial, dejando el camino libre a China para que aumente su influencia, refirió que esto se trata simplemente del estilo de liderazgo de Trump, un “liderazgo contundente que a algunas personas no les gusta”.
“No pretendemos renunciar al liderazgo, pero ser un líder es diferente a ser un inocente y un bobo, Nos gustaría ser líder en lograr que el sistema de comercio mundial sea más justo y más equitativo para todos los participantes”.
Durante el panel, Ross citó un estudio de más de 20 productos que mostraba que China tenía aranceles más altos en todos los artículos de la lista excepto dos, y Europa en todos salvo cuatro.
“Antes de criticarnos unos a otros por temas relacionados con el libre comercio, lo primero de lo que debemos hablar es lo siguiente: ¿realmente hay libre comercio o es un unicornio en el jardín?”, concluyó.
ERC