El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que el hecho de que el gobierno de Estados Unidos no haya impuesto aranceles recíprocos a México mantiene vigente al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Asimismo, el funcionario consideró que la no imposición de aranceles adicionales a los productos de nuestro países es un logro de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y una muestra de que la estrategia de la mandataria ha funcionado.

Te puede interesar: Celebra Sheinbaum exclusión de México de aranceles recíprocos; se mantiene el diálogo

A unas horas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles recíprocos a 185 países —con diferentes tasas para cada caso—, a excepción de México y Canadá, el gobierno mexicano destacó que nuestro país y Canadá fueron excluidos por la existencia del T-MEC.

En este sentido, Marcelo Ebrard refirió que una vez definida la política comercial de Estados Unidos —que impone aranceles a las importaciones de bienes de cualquier parte del mundo—, la estrategia de México ha consistido en alcanzar un “trato preferencial” con el gobierno norteamericano, en aras de que las exportaciones mexicanas no se detengan y mantengan su presencia en el mercado norteamericano.

“Todo tiene que estar pensado en relación con los demás, quién puede tener menos o qué producto puede ser menos caro, además de la ventaja logística que nos da la vecindad. (Buscamos ) cómo lograr que lo que México exporta sea más competitivo”, comentó el funcionario.

Te puede interesar: Sector privado: aranceles recíprocos de EU aumentarán los costos de manufactura

En la conferencia de prensa de todas las mañanas, Marcelo Ebrard aseguró que la estrategia de Claudia Sheinbaum, de reconocer la realidad, actuar con prudencia y alcanzar las mejores condiciones de intercambio comercial con Estados Unidos ha dado buenos resultados.

“Entonces yo diría, en primer lugar, esa estrategia de la presidenta funcionó, está funcionando porque hoy sí tenemos un trato preferencial”, dijo Ebrard Casaubón.

En este sentido, el funcionario hizo ver que las políticas comerciales de Estados Unidos establecen un nuevo sistema comercial en el mundo, sustentado en el cobro de aranceles a las importaciones de mercancías o “tarifas” como se dice en el idioma inglés.

Te puede interesar: Trump anuncia aranceles recíprocos a 185 países; México y Canadá se salvan

Sin embargo, Marcelo Ebrard reconoció que el trabajo para lograr un entendimiento con Estados Unidos no ha terminado, ya que persisten los aranceles que el gobierno norteamericano impuso a las importaciones de autos y autopartes, así como a los productos de acero y de aluminio, los cuales sí afectan a México.

“En los próximos 40 años, trabajaremos para obtener las mejores condiciones en estos sectores. La meta es evitar costos adicionales para las empresas mexicanas y mantener la ventaja competitiva del país”, dijo el funcionario.

GC