El gobierno federal dio a conocer que el delito de robo en carreteras al autotransporte de carga comenzó a atenderse, desde el 1 de octubre, con la “Estrategia Balam”, que consiste en una serie de acciones de seguridad, que están a cargo de la Guardia Nacional (GN), con resultados favorables, ya que los asaltos a los camiones han disminuido en 8.84%.
Participan 1,241 efectivos de la corporación, auxiliados por 465 radio-patrullas, 556 teléfonos celulares —cargados con la aplicación GN-carreteras—, 37 drones, dos helicópteros y 23 células de investigación.
Te puede interesar: Cofece sospecha de prácticas de colusión en el autotransporte de carga
“Identificamos en dos estados cerca de 30 tramos que son los con mayor frecuencia se presenta el robo de autotransporte. La ruta que va de Veracruz a Puebla y de Puebla hacia acá, a la Ciudad de México, es una de las que presenta mayor incidencia. En estos tramos precisamente se está implementando una estrategia que consta de diferentes fases”, aseguró Hernán Cortés Hernández, comandante de la GN.
En la conferencia de prensa de todas las mañanas, el funcionario comentó que la “Estrategia Balam” se ha desplegado en 12 entidades federativas del país, principalmente del centro de la República Mexicana, que son las que concentran la mayor cantidad de reportes de robo a los camiones de carga.
Las autoridades informaron que el sistema funciona de la siguiente manera. Los transportistas ingresan a la aplicación GN-carreteras y, si son objeto de un asalto, pueden activar el botón de emergencia, el cual manda la alerta a los centros de monitoreo, mismos que dan aviso a las patrullas para que localicen a la víctima y puedan actuar.
Te puede interesar: Autotransporte pierde 70 mil mdp al año por robo y vehículos incendiados: Concamin
Desde el 1 de octubre, cuando comenzó la presente administración, se han registrado 227 alertamientos, 33 detenidos, 225 vehículos recuperados, así como 293,733 litros de hidrocarburos decomisados.
Asimismo, se han incautado armas de fuego y municiones.
Como parte de la “Estrategia”, también se ha formulado la “Operación Escalón”, que consiste en dar acompañamiento de seguridad a camiones de carga.
Hasta el presente, se han realizado más de 2,000 operaciones para escoltar a 17,090 vehículos en seis diferentes rutas.
Te puede interesar: Robo de camiones pesados creció 46% en los últimos dos años: AMIS
Gracias a esta operación, los robos a los camiones de carga han disminuido 8.84%, mientras que la recuperación de vehículos ha crecido 24.21%.
También se ha habilitado una línea de atención inmediata, que consiste en un chat entre las asociaciones de transportistas afiliadas a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), para hacer reportes de robos a la GN.
De momento, existen unos 295 usuarios de empresas de autotransporte que usan la línea de atención.
GC