Un Comité de Evaluación entregó al presidente Andrés Manuel López Obrador una lista de cinco aspirantes para ocupar un cargo vacante de comisionado en el órgano de gobierno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

De esa lista, el mandatario tendrá que elegir a una persona para proponer su ratificación al Senado de la República, con el voto de dos terceras partes de los legisladores.

Los cinco candidatos son Rodrigo Alcázar Silva, Laura Elizabeth González Sánchez, Rafael José López de Valle, Juan Francisco Valerio Méndez y Bertha Leticia Vega Vázquez, informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en un comunicado.

Cualquiera de ellos sustituirá al comisionado Gustavo Rodrigo Pérez Valdespín, cuyo periodo comenzó el 1 de marzo de 2019 y terminará el último día de febrero de 2028.

Para ser propuestos como aspirantes, las cinco candidatos cumplieron con un proceso de selección, que consistió en la presentación de un examen de conocimientos el pasado 10 de abril. En total, concurrieron 33 interesados.

De ese total, se identificaron a los candidatos con las calificaciones más altas del examen, a partir de lo cual resultaron los cinco nombres mencionados.

Alejandra Palacios, actual presidenta de Cofece, expresó su confianza en que el presidente López Obrador dará agilidad a la selección del nuevo comisionado, ya que existen otros dos cargos vacantes en el pleno de Cofece, que deben ser cubiertos a la brevedad.

“Ahora que el Comité de Evaluación dio a conocer la lista de candidatos para sustituir al comisionado Valdespín, ojalá el presidente mande al Senado sus propuestas para las dos vacantes en el Pleno de Cofece. Hay riesgo de falta de quórum en algunos asuntos relevantes”, comentó la funcionaria en su cuenta de Twitter.

Cofece es un organismo autónomo de la administración pública federal encargado de supervisar que la economía mexicana ofrezca condiciones de competencia abierta y equitativa entre los actores económicos, en aras de evitar distorsiones que perjudiquen el buen funcionamiento de los mercados, tales como la conformación de monopolios.

Te puede interesar: Cofece recomienda al Poder Legislativo no aprobar la reforma a la Ley de Hidrocarburos

En lo que va de este gobierno, Cofece ha tenido puntos de vista contrarios a varias de las políticas e iniciativas del gobierno federal en diferentes materias. Los dos casos más recientes fueron las reformas a las leyes de la Industria Eléctrica y de Hidrocarburos, las cuales el organismo consideró que atentan contra el principio de libre competencia amparado en la Constitución, al ofrecer ventajas notables a las empresas productivas del estado Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), por encima de sus competidores privados.

GC