Economía
Esto le ha costado a México haber perdido la Categoría 1 de seguridad aérea hace 2 años
El gobierno federal espera la visita de representantes de la FAA los próximos días para una auditoríaPublicado
hace 5 díasel
Por
Guadalupe Cadena

México cumple este jueves dos años de haber recibido la degradación de Categoría 1 a Categoría 2 de seguridad aérea, a cargo de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), en medio de promesas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en el sentido de que en junio se recuperará la Categoría 1, tras haberse corregido las observaciones de las autoridades norteamericanas y la aprobación de las reformas en materia de aviación.
Las autoridades mexicanas esperan en los próximos días la visita de los expertos estadounidenses que realizarán la auditoría definitiva, para verificar que se cumplan todas las condiciones que permitan elevar la clasificación.
Te puede interesar: México está más cerca de recuperar Categoría 1 con la reforma en materia de aviación: SICT
El 25 de mayo de 2021, la FAA degradó a la Agencia Federal de Aviación Civil de México (AFAC) a Categoría 2 de seguridad aérea, al encontrar que no cumplía con los estándares mínimos de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
La FAA también dijo que aumentará su vigilancia de los vuelos de las aerolíneas mexicanas a Estados Unidos.
La degradación de Categoría 1 a 2 ha implicado que las aerolíneas mexicanas pueden mantener las rutas y las frecuencias de vuelos entre México y Estados Unidos, pero no pueden abrir nuevas rutas, ni tampoco mayores frecuencias. Tampoco es posible entablar nuevos acuerdos de código compartido con aerolíneas norteamericanas.
La excepción ha sido un vuelo hacia Houston, Texas, desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el cual explicó la SICT que se autorizó porque “se trasladó” del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y que, por tanto, no se creó una nueva ruta.
Desde la baja en la clasificación de seguridad aérea, las autoridades mexicanas comenzaron a revisar las fallas operativas de la AFAC y a tratar de subsanarlas, pero con el nombramiento de Jorge Nuño Lara como secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, en noviembre de 2022, las autoridades mexicanas “metieron el acelerador” a las gestiones con la FAA.
En lo que va del año, se han realizado visitas mutuas los representantes de la FAA y las autoridades de la SICT, para dar seguimiento a un plan de trabajo, el cual ha dicho Jorge Nuño Lara que está prácticamente cubierto.
De la mano de este plan de trabajo, el Congreso de la Unión aprobó en abril pasado dos proyectos de reforma legislativa en materia de aviación, uno relativo a la seguridad aérea –que le entregó el control del espacio aéreo a las fuerzas armadas— y otro sobre aviación civil, que entre otros aspectos, fortalece las funciones de la AFAC, así como los criterios de capacitación y salud que deben cumplir los empleados del sector.
En febrero pasado, Jorge Nuño solicitó al Poder Legislativo que diera su aprobación a las reformas de aviación, debido a que eran indispensables para recuperar la Categoría 1.
Una vez aprobadas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que falta es que las autoridades norteamericanas hagan una auditoría final para resolver la recategorización de México.
La pérdida de la Categoría 1 llegó en mal momento para México, debido a que la industria de la aviación se encontraba en proceso de recuperarse de la crisis económica que causó la pandemia del Covid-19.
Te puede interesar: Reforma de aviación entró en vigor; fuerzas armadas podrán operar aeropuertos y aerolíneas
Según de datos de la AFAC, México atendió a 106.8 millones de pasajeros al cierre de 2022, de vuelos nacionales e internacionales, lo que implicó un avance de 5% en relación con 2019, antes de la pandemia, equivalente a 5.4 millones de personas.
Sin embargo, la cantidad de pasajeros que transportaron las empresas de Estados Unidos hacia o desde México aumentó 24% en el mismo periodo, cuando las aerolíneas mexicanas reportaron un avance de 0.4%, lo cual significa que quienes han aprovechado la mayor afluencia de pasajeros han sido las compañías extranjeras.
Lo anterior deja ver cómo le ha afectado a México, la pérdida de la Categoría 1, de ahí que las compañías de aviación comercial, como Volaris y Aeroméxico, han demandado constantemente al gobierno federal hacer lo necesario para mejorar la clasificación de seguridad aérea.
GC
También te puede interesar
Valor de Banamex podría alcanzar los 7,900 mdd con OPI, calcula Goldman Sachs
En 15 días, las bases de licitación de los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico
Desocupación laboral disminuyó en el primer trimestre; la tasa de desempleo cerró en 2.7%
Financiera Rural se acabó; gobierno federal publicó hoy el decreto de su extinción
¿Asociaciones Público Privadas para el desarrollo del Corredor Interoceánico? Esto opina el CEESP
Disminuyen precios máximos del gas LP por quinta semana consecutiva


BBVA México y Salud Digna ofrecerán más de medio millón de estudios gratis para mujeres


¿Tienes e-firma? Esto te interesa, SCJN impide que el SAT entregue información de contribuyentes


El peso recuperó terreno tras acuerdo sobre el techo de la deuda en EU


Valor de Banamex podría alcanzar los 7,900 mdd con OPI, calcula Goldman Sachs


En 15 días, las bases de licitación de los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |